El calor no se debe tomar a la ligera, puesto que sus efectos pueden incluso ser mortales tanto en personas como animales. El cómo afecta el calor extremo a las mascotas puede ser mitigado si los dueños deciden tomar las indicaciones adecuadas para garantizar su salud.

¿Cómo experimentan el calor las mascotas domésticas?

A pesar de cómo se observe a simple vista, el calor en las mascotas puede presentar serias complicaciones. Especialmente en aquellos animales que no son muy buenos regulando su temperatura corporal. Los conejos y las aves por ejemplo, ni siquiera tienen la capacidad de sudar, por lo que las altas temperaturas son un gran riesgo para ellos.

Los seres humanos ante el calor tenemos la capacidad de sudar a través de toda la piel; los perros lo hacen por medio de las patas y los gatos se acicalan. La sensación ante el calor variará drásticamente entre diferentes especies.

La veterinaria Barbara Hodges, señala que no se debe juzgar el calor en base a nuestra propia sensación térmica. Más bien, se debe conocer la fisiología de los animales y entender el cómo lidian ante el clima. Por ejemplo los perros, su pelo sirve como un aislante térmico que les da protección contra quemaduras solares, y el cortarlo sería contraproducente.

¿Qué animales corren más riesgo ante el calor extremo?

El veterinario José Arce menciona que la autorregulación de temperatura, puede ser desbalanceada ante la presencia de un alto nivel de calor. Esto puede generar golpes de calor que pueden terminar con la vida de los animales. Las razas braquicéfalas (como los pugs o bulldogs), al igual que las mascotas con sobrepeso o problemas cardíacos, son vulnerables ante las altas temperaturas.

Arce enfatizó en un error muy común durante el calor extremo, y es el dejar a las mascotas dentro del auto. A pesar de que la temperatura exterior se encuentre en 26 °C, en pocos minutos se pueden alcanzar los 37 °C en el interior del vehículo, poniendo en riesgo la vida de los animales de compañía.

YouTube video