En un movimiento pionero en América Latina, México ha dado un paso importante en la protección de los animales al convertirse en el primer país en prohibir el uso de pirotecnia. Esta medida ha sido implementada en el estado de Puebla, donde se encuentra el primer municipio en adoptar esta política.
La pirotecnia ha sido durante mucho tiempo un tema de controversia, pues a pesar de ofrecer un increíble espectáculo de luces, la realidad es que tienen un efecto negativo en la salud y bienestar de los animales domésticos y en situación de calle. También representa un peligro para las personas que las encienden e incluso para aquellas que la producen. Lo cual ha quedado demostrado en innumerables accidentes relacionados con el tema.
Es por esta razón que en Tehuacán, Puebla, se ha tomado la decisión de prohibir el uso de pirotecnia en la región. Esta medida, respaldada por una jueza del estado, marca un hito al convertirse en la primera prohibición de este tipo en el país y en toda América Latina.
Puebla tiene el primer municipio de América Latina que prohíbe la pirotecnia
El amparo que prohíbe de manera definitiva el uso de pirotecnia en Tehuacán fue impulsado por la asociación ambientalista “TAC Una Protección al Entorno”, con el respaldo legal del colectivo “Círculo de Amparo”.
Esta histórica sentencia reconoce los daños que la pirotecnia puede causar al medio ambiente, a la salud de las personas y a los animales, exigiendo la implementación de medidas efectivas para garantizar el cumplimiento de la prohibición y sancionar a quienes la infrinjan.

La importancia de esta sentencia radica en la protección del medio ambiente y la salud de los ciudadanos y animales de Tehuacán. A partir de ahora, tanto el gobierno actual como los futuros gobiernos estarán obligados a velar por el cumplimiento de esta prohibición, asegurando así un entorno sano y seguro para todos.
¿Qué daños hace la pirotecnia a perros y gatos?
La pirotecnia puede tener efectos devastadores en la salud de perros y gatos. El ruido ensordecedor de los fuegos artificiales causa un gran estrés y ansiedad, lo que lleva a comportamientos destructivos, pérdida de apetito e incluso problemas de salud a largo plazo. Asimismo, los animales tienen una audición mucho más sensible que los humanos, por lo que el ruido de la pirotecnia resulta especialmente perjudicial.

Sumado al impacto en la salud de las mascotas, la pirotecnia también tiene efectos negativos en el medio ambiente. Los residuos químicos y plásticos generados por los fuegos artificiales contaminan el aire, el suelo y el agua, afectando a la flora y fauna local. Por lo tanto, la prohibición de la pirotecnia no solo beneficia a los animales domésticos, sino también al entorno natural en general.
En definitiva, esta decisión marca un precedente en la lucha por la protección del medio ambiente y la salud pública en México y en América Latina. La prohibición de la pirotecnia en Tehuacán es un paso importante hacia un futuro más sostenible y seguro para todos los habitantes de la región.