Los programas de entretenimiento son disfrutados por toda la familia al pasar un momento agradable y tranquilo frente a la televisión. El grupo que se reúne también incluye a los perritos y, aunque te parezca singular, ha sido objeto de estudio su comportamiento frente a la pantalla, lo que permitió determinar el contenido que disfrutan y logra captar más su interés.
El tema de entretenimiento y materiales para perros ha cobrado cada vez más relevancia como parte importante de la familia. Uno de estos ejemplos es Bluey, serie infantil que colorea a sus personajes con tonos perceptibles para las mascotas. Fue descubierto por una usuaria que ocupó un filtro que imitaba la vista canina al notar cómo su perro veía la televisión y prestaba mucha atención a la pantalla.
La interacción de los peludos con la televisión ha sido estudiada por la Universidad de Washington con exámenes veterinarios para comprobar el comportamiento canino frente a programas con diversas temáticas y determinar los que les parecen más entretenidos con el objetivo de controlar la visión de las mascotas.
¿Por qué a los perros les gusta ver la televisión?
La profesora de ciencias quirúrgicas de la Facultad de Medicina Veterinaria y experta en Oftalmología Veterinaria, Freya Mowat, señaló que el objetivo del estudio nació al querer evaluar la visión de los caninos, pero desconocían cómo centrar su mirada en algo para evaluar su capacidad visual.

Especularon que los videos tenían la capacidad para entretener a los perros el tiempo suficiente para evaluar su función visual, pero desconocían cuál era el programa que consideraban más atractivo. Se les pidió a cientos de dueños describir el comportamiento de sus mascotas frente a la pantalla, como correr, rastrear los objetos y saltar con los estímulos.
También se les dio la opción de mostrarles 4 videos cortos (una pantera, un perro, un pájaro y el tráfico) para determinar su interés. Se recibieron 1,600 respuestas, de las cuales fueron elegibles 1,246 para el estudio.
Los programas favoritos de tv de los perros
Al recabar y analizar la información se comprobó que la visión y la edad de los lomitos juegan un papel importante en el interés frente a la televisión. Un interesante hallazgo fue que aquellos con actividades deportivas y pastoreras mostraron más interés en seguir los objetos mostrados en el video.
Al final se determinó que el contenido que resultó más atractivo para los caninos fue el que mostraba a otros animales, sin importar la actividad que desempeñaba. El respectivo orden de interés fue: animales, perros, animales salvajes, gatos y ganadería. Se encontró en el décimo lugar, la atención hacia los dibujos animados con un 76% de observadores.

Los niveles más bajos de retención los tuvieron los videos que mostraban tráfico con un 18% de atención y por debajo los deportes humanos que no usaban una pelota en su desempeño con un 17 %. Se determinó que los caninos mostraron un gran interés en ver las actividades animales en pantalla.
En conclusión, si quieres tener una tarde agradable viendo televisión a lado de tu perro, elige un programa que muestre la fauna salvaje. Ten por seguro que lo verá más tiempo que caricaturas o tu drama favorito. Si se duerme o se va, podrías cambiar el canal si así lo prefieres.