Cada perro puede reaccionar diferente a los estímulos externos, por consiguiente, puede actuar de una manera agresiva con algunas personas desconocidas, como morder a la gente en la calle o a un visitante nuevo en la casa. Antes de regañarlo o castigarlo de alguna manera, hay que conocer las razones que detonan el comportamiento para controlarlas y cambiar sus acciones.

Si te pasa o crees que tu canino es el único con una mala conducta hacia desconocidos, descuidar es más común de lo que parece, pero no quiere decir que sea bueno o aceptable. De acuerdo con estimaciones en Estados Unidos, de 4.5 a 7.5 millones de personas son mordidas al año, de ellas más de 18 mil requieren atención médica, siendo los niños más susceptibles.

El hecho de tenerlos en casa, no solo implica mantenerlos sanos y a gusto con la alimentación, un techo y paseos, también se tiene la responsabilidad de educarlos con buenos hábitos y por supuesto la socialización desde temprana edad así contribuir con su desarrollo para familiarizarse con el medio que lo rodea, las personas y animales que lo componen.

La razón por la que tu perro muerde a desconocidos

Para comprobar la importancia de una socialización temprana, la Universidad de Harvard en conjunto con Centro Waltham para Nutrición de Mascotas y la Universidad de Australia Occidental realizaron un estudio con más de 2 mil 700 personas para revelar las consecuencias de una falta temprana de socialización en los caninos relacionada con los comportamientos agresivos como morder a los desconocidos.

Créditos: Unsplash

Determinaron que una socialización temprana les ayuda a adaptarse rápidamente al entorno y reduce las probabilidades de una agresión. La reacción del canino tiene que ver con un entrenamiento apropiado para obedecer las instrucciones dadas, además genera un fuerte lazo de confianza con los tutores, de acuerdo con La Asociación de Entrenadores Profesionales de Perros (APDT).

Aunado al estudio, otro publicado en Journal of Veterinary Behavior señala que los paseos son cruciales para el ejercicio y el estado anímico, destacando que minimizan la ansiedad y la agresión. Por último, se puntualiza que la falta de estímulos nuevos aumenta la agresividad y el miedo canino, lo que incluye ruidos fuertes, personas desconocidas y otros animales.

¿Cómo evitarlo?

Un perro que pasa mucho tiempo en casa y no sale de paseo a lugares públicos tiene una mayor probabilidad de morder a otras personas, incluso a las personas de su entorno por la asociación al mundo exterior. El estudio realizado por la Universidad de Harvard señala que si tienes un canino adulto, puedes lograr reducir su nivel de agresividad.

Créditos: Unsplash

Lo primero es un adiestramiento para tener una respuesta positiva ante la sensación de miedo o desconcierto. Puedes educarlo con refuerzos positivos al controlar o buscar ayuda profesional, una escuela de entrenamiento canina que le enseñe los comandos básicos como “sentado”, “quieto” y “ven”.

Otro punto importante es la socialización paulatina para evitar abrumarlo. Programa paseos diarios a zonas con poca afluencia de gente. Conforme se adapte, acude a lugares con mayor población de personas desconocidas y animales. Mantenlo con una correa todo el tiempo. Con el tiempo podrás acudir a zonas especiales para perros sin riesgo de una mordida.

El comportamiento de un perro puede ser un problema al salir a la calle, pero con la socialización adecuada puedes pasear con el canino sin riesgo de que muerda a algún desconocido u otros animales. Recuerda que el enseñar buenos modales requiere dedicación, paciencia y cariño.