Una de las razas más famosas y queridas es la Shih Tzu por sus tiernas características, gran energía y diminuto tamaño. Pero antes de convertirte en un tutor para el perro, debes conocer las enfermedades que desarrollan a lo largo de su vida, al igual que el tiempo que serán tus compañeros.
Para conocer a fondo los problemas del Shih Tzu, los investigadores del Royal Veterinary College (RVC) determinaron algunas de sus enfermedades más comunes, así como sus características básicas, entre ellas el peso recomendado. Los sujetos de la prueba mostraron que es de 8,5 kilos en machos y 7,3 kilos en hembras, aproximadamente. Al subir de tallas, se corre el riesgo de una complicación.
El cuidado, la alimentación y el trato que le brindes al perro repercutirán en su salud a largo plazo. Se determinó que poseen una esperanza de vida cercana a los 12,7 años, mayor que en el Reino Unido, donde el promedio es de 11,2 años. En su tiempo de vida puede ser un gran compañero, pero debes estar listo y prevenido para las enfermedades que presenta.
Las enfermedades que puede presentar un perro Shih Tzu
El estudio para determinar las condiciones de la raza Shih Tzu fue dirigido por el programa de investigación VetCompass del RVC. Recabaron información anónima sobre 11 mil 82 caninos que recibieron atención veterinaria durante el 2016 en Reino Unido, lo que constituye un 3,29 % del total tratado ese año.

Al ser una raza braquicéfala, se le asocia con problemas oculares por su hocico corto que provoca pliegues excesivos en la piel del rostro y las cuencas oculares. Se descubrió que, a pesar de compartir un perfil similar con otros perros, tiene una menor propensión a los padecimientos en comparación con el bulldog inglés, el bulldog francés y el pug. Se reportó que la frecuencia de otitis externa de los bulldogs franceses fue del 14% contra el 4,7 % de los Shih Tzu, es decir, 3 veces más los casos.
Los registros mostraron que el 9,5 % de los caninos padeció una enfermedad dental, principalmente los mayores, invitando a los autores a tener un mayor cuidado dental. Otros problemas que se presentan son impactación del saco anal en un 7,4 %, trastorno del oído en 5,5%, otitis externa en 4,7 %, vómitos en 4,4 % y hernias umbilicales en un 3,9 % de los sujetos.
Un hallazgo clave mostró que las enfermedades mencionadas son sustancialmente mayores que las reportadas en estudios previos, tomando como muestra perros en general. En este contexto, las hembras de la raza tienen una mayor probabilidad de sufrir hernia umbilical, mientras que los Shih Tzu machos son propensos de agresión, lesiones cutáneas, soplo cardíaco y trastorno de pelaje.

¿Cómo saber si mi perro Shih Tzu es original?
Puedes descubrir si tu Shih Tzu es de raza al examinar cuidadosamente sus principales características físicas. Examinarlas a detalle puede llevarte tiempo, pero al final sabrás si tu perro es puro.
- La altura es inferior a lo largo de su cuerpo.
- Su estatura oscila entre los 20 y los 27 cm.
- Poseen ojos saltones y un hocico corto.
- Su cola se enrosca sobre la espalda.
- Tienen un pelaje largo y liso de doble capa.
- La raza es muy activa en el juego y muy sociable en la interacción.
- Suelen ser insistentes cuando quieren algo.
En el caso de que tu canino Shih Tzu sea de raza o no, considera que todos requieren cariño, amor y protección sin importar su linaje. El cuidado que le brinde se verá reflejado en su actitud y salud diaria.
El reciente estudio amplió el panorama de los problemas que puede sufrir la raza Shih Tzu que afectan su esperanza de vida y a su vez repercuten en los cuidados brindados por los tutores. Si tienes un perro de esta raza o piensas adoptar uno, debes estar preparado para el amor que brindan, pero también los problemas que presentan.