En el mundo de los felinos, el gato de cabeza plana es una rareza que despierta la curiosidad de muchos amantes de los animales. Pues, a diferencia de la creencia común de que los mininos son enemigos del agua, este peculiar espécimen es conocido por su afinidad por el medio acuático.

El gato de cabeza plana ha desarrollado habilidades únicas para nadar y pescar, convirtiéndose en un verdadero maestro del agua. Su adaptación al entorno acuático lo hace destacar entre otras razas de felinos, capturando la atención de expertos y aficionados por igual, ¿quieres saber más de él?

En las siguientes líneas, exploraremos en detalle las características únicas del gato de cabeza plana y su origen, así como las razones detrás de su singularidad en el mundo felino. Acompáñame en este fascinante viaje y descubre por qué esta raza es verdaderamente única. 

Así es la raza gato de cabeza plana

Se trata de una especie que habita en las proximidades de cuerpos de agua dulce, la cual se creía extinta en 1980, pero fue redescubierta en la década de los 90, según información proporcionada por Animalia. El gato de cabeza plana, o Prionailurus planiceps (su denominación científica), tiene un tamaño prácticamente similar al de un felino doméstico, con una longitud aproximada de 50 centímetros y un peso de alrededor de cuatro kilogramos. 

Créditos: Pinterest

Su pelaje suele presentar tonalidades rojizas, marrones y moteadas de blanco, con una cara ligeramente más clara y hocico y barbilla de color blanco. A diferencia de otros felinos, sus ojos se encuentran más juntos, lo que le otorga una visión estereoscópica. Otra característica distintiva del gato de cabeza plana son sus patas cortas y palmeadas, que le permiten nadar con destreza, además de contar con garras no completamente retráctiles, para facilitarle la captura de presas bajo el agua.

¿De dónde es originario?

El gato de cabeza plana es originario de Asia, específicamente habita en los bosques tropicales de Malasia y Sumatra, destacándose por su habilidad para nadar y pescar. Lamentablemente, enfrenta una problemática preocupante: la deforestación de su hábitat debido a la expansión de la siembra de palma aceitera. Según National Geographic, se desconoce cuántos ejemplares quedan en libertad, ya que gran parte de los bosques húmedos del sureste asiático están siendo destruidos.

Créditos: Pinterest

Un estudio publicado en la Public Library of Science (PLoS) ONE en 2023 reveló que solo el 16% de la superficie boscosa del sureste asiático cuenta con protección plena según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto pone en peligro la existencia del gato de cabeza plana, según advierte la Comisión Europea.