El abandono animal es un problema presente en muchas partes del mundo, con millones de perros que llegan a la calle, en muchas ocasiones por irresponsabilidad de los dueños, algo que molesta a Mariana Rodríguez, ex candidata a la alcaldía de Monterrey. Mediante una publicación, decidió poner un alto a las personas que piensan que los animalitos son “desechables” y se quieren deshacer de ellos.

El programa “Amar a Nuevo León” revisa diversas solicitudes de apoyo que presentan los ciudadanos, pero un tema recurrente que ha causado la molestia de la regiomontana es la cantidad de personas que expresan no poder tener más al perro en casa por razones económicas, de espacio o simplemente no lo pueden cuidar y buscan que sea recogido por alguna dependencia gubernamental.

Mariana Rodríguez mostró su molestia mediante una publicación en su cuenta de Instagram para detener la idea de que los animales se pueden desechar cuando “ya no puedan con ellos” y dejarlos en la calle. Busca crear una conciencia de valoración y responsabilidad sobre el cuidado y la atención que implica al remarcar que las dependencias estatales no recogerán animales.

Así es como Mariana Rodríguez habló del abandono de perros en Monterrey

Expresó que en “Amar a Nuevo León” están comprometidos en hacer llegar las peticiones que tengan a las secretarías correspondientes, pero aclaró que no van a recoger perros que la gente no quiera, dado el gran número de solicitudes de que ya no pueden cuidar a sus animales por cuestiones de espacio o porque la responsabilidad, de alguna manera, los rebasó.

Créditos: Facebook @marianardzcantu1

Al negarse a recoger mascotas, Mariana Rodríguez invita a las personas que han escrito su petición a buscar por su cuenta una institución, albergue o estancia que pueda recibirlos y buscarle una familia que realmente se haga cargo de ellos para evitar que terminen en la calle y comprometan su bienestar, además del inconveniente poblacional que representa.

La misma publicación señala que abandonar a los perros no es un acto con el que esté de acuerdo, dado que los animales son sus mascotas y no alguien que te hace compañía un día y al otro lo puedas desechar. Remarcó la responsabilidad tan grande que implica tener uno bajo su cuidado, por ello han insistido en que, si no lo pueden cuidar, no lo compren ni lo adopten.

Dejó en claro su deseo de que existiera una mayor cultura de la adopción y la esterilización, con todo lo que conlleva, y no de un día para otro envíen una solicitud a una dependencia estatal para recogerlo. Dejó en claro que los únicos animales a los que podrían auxiliar son aquellos que viven una situación de maltrato, riesgo o alguna enfermedad.

Créditos: Instagram @marianardzcantu

Distintas organizaciones a nivel mundial han coincidido en que cerca del 70% de los perros viven en situación de calle, mayormente por el abandono de sus dueños al no poder o querer seguir haciéndose cargo de ellos. Mariana Rodríguez externó este problema al exponer la responsabilidad que implica tener una mascota y no tratarla como si se tratara de algo “desechable”.