En situaciones de desastres naturales, tanto perros como gatos pueden experimentar traumas debido a la sorpresa de estos eventos. Lamentablemente, Protección Civil señala que más del 80% de los hogares no incluye a sus mascotas en los planes de emergencia familiares, lo que resalta la necesidad de una mayor conciencia y preparación para garantizar la seguridad de todos los miembros del hogar, incluyendo a nuestros peludos.

Con el objetivo de abordar esta problemática y fomentar la prevención, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones para quienes tienen animales de compañía, en el marco del Simulacro Nacional programado para el jueves 19 de septiembre en la Ciudad de México. Estas directrices buscan sensibilizar a los tutores sobre la importancia de considerar a sus mascotas en sus estrategias de emergencia.

A continuación, te presento una guía sobre cómo preparar una mochila de vida para tus mascotas. Con estos consejos, podrás asegurarte de que estés listo para actuar rápidamente en caso de un sismo o cualquier otro tipo de desastre natural, garantizando así el bienestar de tus perros o gatos durante situaciones críticas.

¿Cómo preparar la mochila de vida para tus mascotas ante un sismo?

Según la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil, es fundamental preparar una mochila de vida para tus mascotas que contenga varios elementos esenciales. En primer lugar, la bolsa debe ser pequeña para facilitar su transporte y de preferencia de tela resistente e impermeable. En ella, debes incluir botellas de agua y comida con abre fácil, así como recipientes adecuados para servirles ambos.

Créditos: Canva

Además, una manta es crucial para abrigarlos y ofrecerles protección en momentos de pánico. No olvides incluir la cartilla de vacunación con una fotografía reciente, un juguete que capte su atención y medicamentos si tu mascota sufre alguna condición crónica. También se recomienda tener a mano bolsas biodegradables para recoger sus heces y una correa o pechera.

Créditos: Canva

Por otra parte, en caso de un desastre natural, la misma dependencia aconseja que tu mascota lleve un collar de identificación que contenga su nombre y tus datos de contacto, como un número de teléfono. Esto es vital para facilitar su regreso en caso de que se pierda durante la confusión. Aunque, para impedir el extravío es importante que el tutor sujete firmemente la correa o pechera de sus peludos para evitar que entren en pánico y huyan, lo cual puede complicar aún más la situación.

Créditos: Canva

Asimismo, es recomendable que después de una eventualidad revises a tu mascota. Asegúrate de que no tenga heridas visibles; si las encuentras, llévala al veterinario lo antes posible para recibir atención adecuada. La salud y el bienestar de tu animal son primordiales durante situaciones críticas.

Créditos: Canva

Finalmente, recuerda que el simulacro del 19 de septiembre comenzará a las 11:00 horas. Se emitirá un sonido y un mensaje de texto dirigido a los ciudadanos a través de los servicios telefónicos disponibles en la capital y áreas circundantes. Mantente atento a estas alertas y asegúrate de incluir a tus mascotas en tus planes de emergencia.