Optar por la adopción en lugar de la compra de mascotas es una decisión que conlleva numerosos beneficios sociales, fomentando una cultura de responsabilidad y compasión hacia todas las formas de vida. Muchos animales que se encuentran en refugios han sufrido abandono o maltrato, lo que convierte esta práctica en un acto de solidaridad que puede tener un impacto significativo en la comunidad.
Conscientes de esta necesidad, el Gobierno de la Ciudad de México ha establecido “Michigan”, un nuevo albergue inaugurado el 20 de septiembre. Este espacio está diseñado para la recuperación y el resguardo temporal de gatos, brindando un entorno seguro y acogedor para aquellos felinos que han pasado por situaciones difíciles.
En las siguientes líneas, te explicaré cómo funciona este albergue y cuál es el proceso de adopción disponible. Si estás considerando darle un hogar a un gato, conocerás cómo puedes contribuir a mejorar la vida de uno de estos adorables animales mientras te unes a esta noble causa.

Este es el albergue Michigan y cómo adoptar un gato
En Av. Manuel Ávila Camacho Anillo Periférico s/n, en Ciénega Grande, dentro de la alcaldía Xochimilco, se encuentra Michigan, un refugio dedicado al cuidado de gatos que han sido rescatados, por la Brigada de Vigilancia Animal de la CDMX, de situaciones difíciles. Este espacio cuenta con diversas instalaciones diseñadas para su bienestar, que incluyen:
- Un consultorio.
- Un área de cuarentena.
- Zonas verdes para esparcimiento.
- Un cuarto de lavado .
- Dos áreas con dormitorios donde los gatos pueden descansar y sentirse seguros.

Si estás interesado en adoptar un gato en Michigan, hay ciertos requisitos que debes cumplir. En primer lugar, si eres menor de edad, necesitarás contar con la autorización de un tutor legal que se haga responsable del animal. Esto asegura que el nuevo tutor tenga el apoyo necesario para brindar el cuidado adecuado a su futura mascota. También, deberás presentar algunos documentos para completar el proceso de adopción, los cuales son:
- Una copia del INE o algún otro documento de identificación oficial.
- Un comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses.
- Una carta responsiva firmada.
Una vez que proporciones todos los requisitos, se programará una visita domiciliaria para evaluar las condiciones en las que vivirá el gato adoptado.