Aunque los perros no tienen la capacidad de hablar como los humanos, son impresionantes al captar el significado de muchas de nuestras palabras y frases. Desde simples comandos como “siéntate” hasta elogios como “¡buen chico!”, estos fieles compañeros muestran una increíble habilidad para interpretar nuestro lenguaje y responder a él de maneras sorprendentes.

Un estudio reciente publicado en PLOS Biology por Eugénie Déaux y su equipo ha revelado un fascinante ajuste en la comunicación entre humanos y perros. Los investigadores encontraron que, al interactuar con nuestros amigos peludos, tendemos a modificar tanto el ritmo como el tono de nuestra voz. Esto no sólo muestra nuestra intención de darnos a entender mejor, sino que también indica que los caninos han evolucionado sus capacidades auditivas para entendernos más efectivamente.

¿Interesante, verdad? Si deseas profundizar más en este tema para conocer otros aspectos sobre la comunicación entre humanos y perros, te invito a continuar leyendo. En las próximas líneas te compartiré información fascinante que seguramente te encantará.

Así es como los perros comprenden las órdenes humanas

Los investigadores que llevaron a cabo el estudio analizaron las interacciones vocales entre perros y humanos, y encontraron que el ritmo de nuestras conversaciones con ellos se ajusta de manera instintiva. Aunque el ritmo normal del habla humana se sitúa en aproximadamente 4 sílabas por segundo, los caninos vocalizan a un ritmo considerablemente más lento, alrededor de 2 sílabas por segundo. Esto indica que, al comunicarnos con nuestras mascotas, tendemos a reducir inconscientemente la velocidad de nuestro discurso para facilitar su comprensión.

Créditos: Canva

Este fenómeno ha sido denominado “dog-directed speech” (DDS), que se refiere a la forma modificada de hablar que utilizamos al dirigirnos a los perros. A diferencia del habla común entre adultos, conocida como “adult-directed speech” (ADS), el DDS se caracteriza por un ritmo más lento y un tono más agudo. 

Según el estudio realizado por Déaux y su equipo, cuando hablamos con nuestras mascotas, ajustamos la velocidad del discurso a unas 3 sílabas por segundo, acercándonos así al ritmo que los perros pueden procesar más fácilmente.

Créditos: Canva

Además del ritmo, los investigadores también estudiaron cómo los perros procesan los sonidos en sus cerebros utilizando electroencefalografía (EEG). A través de este método, descubrieron que mientras los humanos utilizan un ritmo cerebral conocido como theta (que oscila entre 4 y 7 Hz) para seguir las sílabas del habla, los caninos dependen de un ritmo más lento denominado delta (que va de 1 a 3 Hz). Este hallazgo resalta las diferencias fundamentales en la manera en que ambas especies perciben el lenguaje.

Comprender esta diferencia es esencial para desentrañar cómo los perros logran captar nuestro lenguaje. Su procesamiento auditivo está diseñado para ritmos más lentos, lo que se alinea con su propio patrón vocal. Esto no solo revela la complejidad de la comunicación entre especies, sino que también subraya la conexión especial que compartimos con nuestros amigos peludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *