El capibara es un animal muy tranquilo, sociable y que genera mucha ternura de alguna forma y esto nos lleva a dos preguntas: ¿por qué todos lo quieren? y ¿se puede tener un capibara como mascota? Los videos en redes sociales nos hacen creer que sí y que no les pasará nada, pero no es cierto y en PetLife te contamos cuál es la razón por la que no puedes tenerlo en casa como mascotita.

La razón por la que se cree que se puede tener en casa como mascota es porque el capibara es sociable. De alguna forma logra tener un entorno tranquilo con la presencia de otros animales, por lo tanto, son pacíficos, amigables con cualquier animal. Lo que hace que estas ganas de tenerlos en casa como si fueran perros aumenten es por su apariencia adorable y que parecen unos hámsteres grandes.

De hecho, este animal es considerado como el roedor más grande del mundo y quizá por esto es por lo que tiene fascinadas a las personas. Es decir, si eres un amante de los roedores imagina tener el más grande en tu patio trasero, suena muy atractivo, pero se comete un error al hacer esto porque existen condiciones obligatorias que necesitan para vivir y no las podrán obtener en el patio trasero de una casa.

La razón por la que no debes tener un capibara como mascota

De acuerdo con la normativa del gobierno, en México sí se permite tenerlo como mascota, pero solo tras demostrar a la SEMARNAT que cuentas con todos los requisitos para darle el hábitat en el que debe de vivir. Además, considera que este lo tienes que comprar de manera legal y con previo aviso y, tener en mente que deberás de gastar alrededor de 40 mil pesos en su manutención, como indica Balance Diario.

Créditos: Canva.

Pese a que sí lo puedes tener como mascota, los requisitos para tenerlo pueden ser complicados e indirectamente se establecen con la intención de que no los tengas en casa porque el capibara es un animal salvaje. Es decir, necesita estar con los de su propia especie, por lo tanto, podrán formar grupos grandes de hasta 20 ejemplares y para que vivan bien necesitan estar en un entorno con grandes cuerpos de agua.

Las condiciones de su hábitat se deben de respetar para que el animal tenga un buen desarrollo y no se enferme. El debate sobre tenerlo en casa como mascota sigue presente porque muchos consideran que no es sano el satisfacer sus necesidades a través de una piscina o de una propiedad grande porque siguen sin ser animales de casa.

Créditos: Canva.

Además, ten en cuenta que en México la SERMANAT acudirá a la dirección en la que tengas establecido el hábitat de tu capibara para asegurarse de que todo está en perfectas condiciones, porque como dijimos anteriormente, lo ideal es que vivan en su propio entorno y siendo cuidados por profesionales.

Así que, ya sabes porqué no es bueno tener un capibara en casa como mascota y si te quieres animar, te recomendamos leer todo lo que dicen las autoridades en México sobre la compra de este roedor y los requisitos que debes de cumplir para tener en el hogar como tu nuevo compañero de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *