Los cuetes pueden ser un espectáculo impresionante para los humanos, pero para muchos perritos, representan una experiencia aterradora. El sonido fuerte y la imprevisibilidad de los fuegos pueden generar altos niveles de ansiedad en las mascotas, especialmente en aquellas que son sensibles a ruidos fuertes.
En ocasiones, los caninos pueden mostrar miedo, querer escapar o esconderse, lo que aumenta su estrés y el riesgo de lesiones. Por esta razón, es fundamental tomar precauciones para proteger a nuestros peludos durante las celebraciones que involucran pirotecnia, como la navideña. A continuación, te explico por qué los perritos temen a los fuegos artificiales y cómo puedes ayudarles a pasar esos momentos con menor estrés.
¿Por qué los perros tienen miedo a los fuegos artificiales?
Una de las principales razones por las que los perritos tienen miedo a los cuetes es el ruido fuerte que producen. Los fuegos artificiales generan estallidos, ruidos agudos y reverberaciones que son mucho más intensos para los caninos que para los humanos, ya que su sentido del oído es mucho más agudo. Esto hace que los sonidos sean percibidos como extremadamente alarmantes, causando temor o incomodidad.
Además, los cuetes son impredecibles. Cada explosión es diferente: el volumen, la frecuencia y la duración varían constantemente, lo que hace que los perritos no puedan anticipar cuándo ocurrirá el próximo estallido. Esta imprevisibilidad aumenta la ansiedad de los caninos, ya que no pueden adaptarse o acostumbrarse al patrón del sonido, lo que los pone en alerta constante.

El ruido y la falta de previsibilidad pueden hacer que los peludo perciban los fuegos artificiales como una amenaza. Como respuesta, muchos perritos entran en modo de “lucha o huida”, lo que provoca que intenten escapar, se escondan o muestren otros signos de ansiedad, como ladridos, inquietud, jadeos o quejidos. Estos comportamientos reflejan el miedo que sienten frente a los ruidos y luces intensas, lo que puede ser muy angustiante para ellos.
Así puedes proteger a tu mascota de los cohetes
1. Mantén la calma
Tu perro puede captar tus emociones, por lo que es importante que, como tutor, muestres tranquilidad durante los fuegos artificiales. Si te muestras relajado, le estarás transmitiendo a tu mascota que no hay peligro real, lo que puede ayudar a disminuir su ansiedad.

2. Mantén a tu perro adentro
Es esencial que tu perro permanezca dentro de la casa durante los espectáculos pirotécnicos, incluso si normalmente pasa tiempo al aire libre. No lo lleves a un lugar donde se implementen fuegos artificiales, ya que esto solo aumentará su estrés.
3. Crea un espacio seguro
Es recomendable que tu perro tenga un refugio al que pueda acudir durante el bullicio de los fuegos artificiales. Si está acostumbrado a usar una jaula, ponla a su disposición, cubriéndola con una manta para amortiguar el sonido.
Si no le gusta la jaula, busca otro lugar tranquilo en el hogar, como una habitación interna sin ventanas. Cierra las persianas o cortinas para que no vea las luces brillantes del exterior y coloca su cama o manta para hacerlo más cómodo.

4. Distrae a tu perro
Poner música suave o sonidos de fondo puede ayudar a amortiguar el estruendo de los fuegos artificiales. Además, ofrecerle un juguete para masticar o interactuar puede distraerlo y disminuir el enfoque en los ruidos. Incluso puedes intentar asociar los fuegos artificiales con algo positivo, como premios o juegos, para cambiar su percepción del sonido.
5. Prepárate para el próximo espectáculo de cuetes
Si sabes que tu perro tiene miedo a los fuegos artificiales, puedes comenzar un proceso de desensibilización con antelación. Exponiéndolo a grabaciones de sonidos de cuetes a bajo volumen durante las sesiones de juego, puedes ayudarlo a acostumbrarse gradualmente al ruido. Es importante no apresurarse, ya que el proceso puede durar semanas o incluso meses.

6. Habla con tu veterinario
Si el miedo de tu perro es muy intenso, es recomendable consultar con un veterinario. Él podrá sugerir suplementos que ayuden a reducir la ansiedad, como ciertos probióticos o L-teanina, que han demostrado ser efectivos en algunos caninos.
También existen chalecos o prendas que aplican una ligera presión sobre el cuerpo del perro, lo que puede tener un efecto calmante. Si los signos de ansiedad son graves, el veterinario podría recomendar el apoyo de un especialista en comportamiento o incluso medicación.
Además, para prevenir que tu perro se pierda durante los fuegos artificiales, asegúrate de que tenga un microchip y mantén sus datos de contacto actualizados. Considera colocar etiquetas de identificación en su collar para facilitar su retorno en caso de que se pierda.