Cuando adoptas un cachorro, es fundamental que desde el principio aprenda las reglas sobre lo que está permitido y lo que no. Si no se enseña esto, tu pequeño peludo puede continuar con comportamientos como morder o saltar bruscamente incluso cuando sea adulto, lo que puede convertirse en un problema más serio con el tiempo.
A medida que el perro crece, su fuerza aumenta, y lo que era una actitud inofensiva puede acabar en lesiones accidentales. Por eso, enseñar buenos modales desde el principio es crucial. Este proceso se basa en el refuerzo positivo: recompensar el comportamiento adecuado y no premiar el indeseado. Es importante evitar castigos, ya que solo crearían miedo y desconfianza en el cachorro, sin lograr el efecto deseado.
El objetivo es ayudar a tu cachorro a entender que ciertas conductas, como morder al jugar, no son aceptables. La clave está en ser consistente, paciente y utilizar métodos de entrenamiento suaves pero firmes. Con estas pautas, tu pequeño aprenderá gradualmente a interactuar de forma segura y respetuosa, sin morder a las personas ni a otros caninos.
Sigue leyendo: ¿Qué se le puede dar de comer a los pericos bebés?
¿Por qué mi perro muerde?
El comportamiento de morder en los cachorros es completamente normal y se debe a que cuando los pequeños peludos están con sus hermanos en la camada, juegan entre sí, lo que involucra movimientos bruscos, caídas y, por supuesto, mordeduras. A través de este tipo de interacciones, los perros aprenden a controlar su fuerza y a socializar con otros caninos. En pocas palabras, se trata de una conducta instintiva que forma parte de su desarrollo físico y social.

Así puedes evitar que tu perro muerda cuando está jugando
Si tu joven perro empieza a morderte mientras juegan, lo primero es actuar rápidamente. Un grito fuerte y agudo, similar a un sonido de dolor, puede ser más efectivo que regañarlo verbalmente. Aun si no te ha causado daño, este ruido imita la respuesta que un cachorro recibiría de sus hermanos de camada cuando los lastima.
Lee más: Cómo usar el código QR en caso de perder a tu mascota
Luego, aléjate de él, ya que esto interrumpe la interacción y le comunica que este tipo de conducta no es la forma correcta de obtener tu atención. Al ver que morder no trae recompensas, tu cachorro aprenderá que el juego solo continúa cuando se comporta adecuadamente.

Recuerda que el refuerzo positivo es clave al educar a tu mascota. Cuando tu cachorro juegue de manera adecuada, asegúrate de elogiarlo y recompensarlo con golosinas o caricias. Esto reforzará el comportamiento que deseas ver. En cambio, evita gritarle o usar castigos, ya que esto puede romper la confianza que tu perro tiene en ti y empeorar la conducta. Con paciencia y consistencia, tu lomito aprenderá rápidamente que morder al interactuar no es aceptable.