Nuestras mascotas pueden ser consideradas como un miembro más de la familia, es por ello que debemos brindarles todos los cuidados necesarios para garantizar su bienestar. Dentro de estos destacan las visitas frecuentes al médico veterinario, las desparasitaciones, las vacunaciones y la esterilización.
Dependiendo de la especie, existen diversos mitos sobre si es bueno o no el esterilizar a nuestras mascotas, lo que genera gran preocupación en los dueños. Sin embargo, expertos en la materia han realizado diversos estudios llegando a la conclusión de que este procedimiento no solamente es necesario, sino que tiene múltiples beneficios.
Una vez comprobando que la esterilización es una cirugía menor que puede practicárse a nuestras mascotas sin esperar consecuencias negativas, podrás informarte de cuándo es el mejor momento para llevarla a cabo, cuáles son los cuidados posteriores y qué beneficios tiene a largo plazo.

¿Cuándo es buen momento para esterilizar a tus mascotas?
De acuerdo con expertos veterinarios, la esterilización es un procedimiento básico, generalmente realizado en perros y gatos, que consiste en extirpar los testículos, ovarios y útero, dependiendo del sexo del animal. Los animales pueden someterse a la cirugía cuando tengan 4 meses de edad o más, y antes de que cumplan los 6 años.
Lee bien: ¡Malditos! Fiscalía del Edomex rescata a 100 perritos de una carnicería, estaban pésimas condiciones
¿Qué beneficios tiene esterilizar a tus mascotas?
Existen múltiples beneficios de la esterilización de mascotas, el principal es prevenir embarazos no deseados, que generalmente terminan en abandono hacia los cachorros. También puede disminuir el riesgo de que tu perro padezca de enfermedades relacionadas con la próstata, el útero y otros órganos del sistema reproductor. También se considera un beneficio debido a que algunos animales pueden presentar cambios en su actitud, convirtiéndose en lomitos más tranquilos.

Cuidados básicos después de esterilizar a tu mascota
Los cuidados básicos en perros y gatos suelen ser los mismos tras ser esterilizados, lo primero es el uso de un collar isabelino, el cual ayudará a que la mascota no se lama la herida de la cirugía.
No te pierdas:CDMX alerta para evitar envenenar a cacomixtles y cuidar de la fauna
También deberás lavar la zona diariamente y aplicar algún antiséptico de uso veterinario, además, tendrás que evitar que tu lomito o tu michi realicen actividades que requieran de mucho movimiento, y también deberás cuidar su alimentación, proporcionándole solo croquetas y comida húmeda, sin huesos, durante un par de semanas.