Los cacomixtles son animales que viven en la Ciudad de México (CDMX), a pesar de pertenecer a la fauna silvestre aún no logran ser desplazados de lo que antes era su hábitat natural. Sin embargo, la actividad humana sí puede perjudicar a estos seres pues recientemente las autoridades emitieron una alerta por envenenamiento.
Es por ello que se cree importante que los capitalinos apliquen ciertas medidas de seguridad para poder mantener con vida a los curiosos vecinos de cola anillada, quienes poseen una de las miradas más tiernas de la vida salvaje, y que son extremadamente sigilosos, aunque los encuentros con cacomixtles en la CDMX son cada vez más frecuentes.
De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los cacomixtles, también llamados cacos, han tenido más apariciones públicas desde inicios de la pandemia en 2020, probablemente comenzaron a salir cuando disminuyó la afluencia de personas por la cuarentena.

¿Qué son los cacomixtles?
Los cacomixtles son animales de la fauna silvestre que se han adaptado a vivir en grandes ciudades, como la CDMX, aunque se encuentran en diferentes partes de la República Mexicana. Este pequeño carnívoro devorador de insectos pertenece a la familia de los mapaches y los coatíes, son mamíferos y suelen salir a cazar de noche, alimentándose principalmente de grillos, escarabajos o chapulines.
Lee bien: Esto es lo que le pasará a tu perro si come papas fritas

Así pueden cuidar a los cacomixtles tras envenenamientos
Autoridades de la alcaldía Azcapotzalco, en donde se detectó el envenenamiento de cacomixtles, emitieron una alerta a la población, además de que brindaron medidas de seguridad para proteger a estos animales ya que son grandes aliados al momento de controlar las plagas y mantener el equilibrio de la biodiversidad.
Para cuidar a estos animales es necesario no molestarlos ni alimentarlos cuando los ves, tampoco deberás dejar veneno para ratas en las calles, parques o zonas boscosas pues los cacomixtles podrían sufrir de una intoxicación. Estos habitantes de la CDMX no representan un riesgo para la población y forman parte de las especies protegidas por las autoridades.
Te puede interesar: ¿Le das atún en lata a tus gatos? Deja de hacerlo: les provocas daño por esta razón
¿Dónde viven los cacomixtles?
Muchos cacomixtles se adaptaron a vivir en la CDMX, y pueden vivir tanto en regiones áridas como en zonas boscosas del país. En la capital mexicana se ha detectado que las alcaldías con presencia de cacos son: Tlalpan, Coyoacán, Azcapotzalco, Iztapalapa, Xochimilco, entre otras. Además de que se han visto ejemplares en algunas partes del Estado de México.