El Águila Arpía era una de las aves que estaba en la lista de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie extinta. Este anuncio se dio durante el Chiapas Birding Festival 2025, y fue uno de los encuentros más impresionantes de la nación.
Las características de un águila arpía es que tiene su cabeza de color blanco, poseen una cresta muy llamativa, además su plumaje es grisáceo, eréctil a su voluntad y se semeja como forma de cuernos. Esta especia de ave estaba registrada como extinta, pero ya fue vista de nuevo y aquí te diremos cómo fue su impresionante aparición.
El águila arpía regresó después de que se le creyó extinta
De acuerdo con Alan Monroy Ojeda, quien es conservacionista y parte del equipo responsable del registro, por muchos años, la comunidad científica consideraba al águila arpía como una especie extinta en México, pero en pleno 2025, se dio a conocer esta noticia bastante esperanzadora.
Monrroy Ojeda comentó que desde el 2026 inició el proceso del monitoreo comunitario en la selva, y que dicho documento será revelado próximamente; además añadió que la población de águilas es muy reducido y es por ello que se deben tomar acciones de conservación de inmediato debido a la pérdida de las selvas mexicanas, de las cuales depende directamente esta ave.
También puedes leer: ¿Cuál es la historia real que inspiró la película Mi amigo el pingüino?

También puedes leer: Aguascalientes declara corridas de toros Patrimonio Cultural, de cara a la Feria de San Marcos
¿Dónde se encuentra el águila arpía en México?
El hábitat donde se ubican las águilas arpías es en las selvas tropicales húmedas de América Central y del Sur y su alimentación se compone principalmente de mamíferos arborícolas como perezosos y monos. Pero donde se vio esta ave que se creía extinta fue en la Selva Lacandona de Chiapas.