A veces no tenemos muchas ganas de cocinar, por lo que terminamos preparándonos algo facilísimo: un arroz con huevo. Este platillo es un clásico y nos brinda proteínas y carbohidratos, además de otros nutrientes, sin embargo, si estás pensando en ofrecérselo a tu perro, hay que saber cómo prepararlo.
Los perros son animales catalogados como carnívoros facultativos, lo que quiere decir que, aunque su dieta debe de estar basada en proteína de origen animal, pueden sobrevivir alimentándose de alimentos vegetales, pero hay que tener cuidado, porque sobrevivir no significa lo mismo que vivir bien; de hecho, este tipo de carnívoro también es conocido como “carroñero”.
Precisamente por estos motivos se suele creer que los perros son omnívoros, pero no lo son, pues una dieta basada únicamente en alimentos de origen vegetal, como el arroz, les ocasionará deficiencias nutrimentales, por lo que, lo mejor, siempre será que su dieta se base en croquetas o alimento húmedo recetado por veterinario.
Beneficios del arroz con huevo para perros
Sin embargo, si ya lo aprobó su doctor, y si sólo se lo das de vez en cuando, el arroz con huevo puede darle ciertos beneficios a tu perro, siempre y cuando regules la cantidad basándote en el tamaño y en los requerimientos energéticos de tu canino.
- Es fuente de proteínas naturales y de calidad
El huevo es un alimento rico en proteínas de alta biodisponibilidad, las cuales pueden ser aprovechadas por tu perro y le ayudarán a tener una buena salud muscular y a reparar los tejidos de su piel.

- Proporciona carbohidratos saludables
Por otra parte, el arroz es una excelente fuente de carbohidratos saludables, lo que quiere decir que, si tu perro tiene necesidades energéticas elevadas, podrá obtener dicha energía de ahí, ya sea para jugar en el parque, pasear o para mantenerse activo en casa.
- Es de fácil de digestión
Tanto el arroz como el huevo suelen ser de muy fácil digestión para la mayoría de los perros, sin embargo, esto podría no cumplirse en el caso de los caninos con estómagos sensibles o que no hayan probado el alimento nunca, así que si se los vas a ofrecer por primera vez, dales sólo un poco y observa su comportamiento.
- Ayuda a tener un pelaje brillante
El huevo es fuente de ácidos grasos Omega 3, los cuales ayudan a que los perros tengan un pelaje brillante y de buen aspecto, de hecho, también es bueno para su piel, pues ayuda a que esté saludable.
- Aporta vitaminas y minerales
Por una parte, el arroz aporta vitaminas y minerales, como el manganeso, que ayuda al mantenimiento de los huesos, a convertir los carbohidratos en energía, a que el sistema nervioso esté saludable y a la producción de colágeno. Por otro lado, el huevo aporta importantes vitaminas, como las del complejo B, la A y la D, que ayudan con el sistema inmunológico, la salud de la piel y al sistema nervioso.
¿Cómo se prepara el arroz con huevo para perros?
Como lo apreciaste, el arroz con huevo es un buen alimento para perros, siempre y cuando sea brindado de vez en cuando y que se sepa preparar. De hecho, no puedes darle del mismo que comes tú y tienes que seguir una receta especial, libre de cualquier aditamento como sal, aceite o especias, así que sólo necesitarás agua y una estufa para prepararlo.
- Enjuaga el arroz varias veces hasta haber quitado el exceso de almidón.
- En una olla, pon a hervir dos porciones de agua, cuando hierva, coloca una porción de arroz y pon el fuego en el nivel más bajo.
- Revuelve una única vez y deja que se cocine entre 15 y 20 minutos.
- En otra olla, pon a hervir agua, cuando hierva, coloca uno o dos huevos dentro y déjalos hirviendo entre 10 y 15 minutos hasta tener los huevos cocidos.
- Deja que todo se enfríe, saca los huevos del cascarón y pártelos en piezas pequeñas para que el perro no se atragante.
- Sírvelo todo junto en su plato.

Recuerda que aunque el arroz con huevo sea un platillo bueno para los perros, por sus aportes nutrimentales, no puede constituir la base de su dieta, de hecho, se recomienda ofrecerlo máximo dos veces por semana a los perros grandes y activos, y una vez cada dos semanas a los pequeños con poca actividad. De igual forma, recuerda consultar con el veterinario siempre que quieras darle de comer algo nuevo a tu mascota.