Si quieres ver a tu perro crecer fuerte y sano, es necesaria una buena alimentación. Eso implica evitar los comestibles grasosos, llenos de azúcar y calorías, como la comida chatarra. Al darle algo en una ocasión, puedes estar seguro de que no le pasará nada, pero hacerlo prolongadamente puede tener complicaciones importantes en su salud.

Es común que los perros quieran un poco de la comida que ingerimos; pueden ser atraídos por un olor peculiar o por el simple hecho de querer un poco. No está mal compartir un poco de lo que tienes, pero considera que estos alimentos tienen un elevado contenido de grasas, azúcares y sodio que no están diseñados para su sistema digestivo. 

Así que si tienes un plato de comida o la botanita de la tarde, evita compartirlo con tu perro. Considera que puede ser un lindo acto de amor, pero puedes poner en riesgo su salud si contienen un ingrediente tóxico para ellos. Puedes decir “no pasa nada si se come comida chatarra ocasional”, a corto plazo no, pero desarrolla enfermedades con el paso del tiempo.

¿Qué pasa si mi perro come comida chatarra?

Los ingredientes que contiene la comida chatarra pueden causar pequeños estragos en su organismo como vómitos, diarrea y dolor abdominal, síntomas deshidratantes que pueden perjudicar su salud si no se tratan a tiempo. A largo plazo podemos encontrar enfermedades como:

Créditos: Pexels
  • Pancreatitis

La pancreatitis es una inflamación del páncreas causada por la ingesta constante de alimentos altos en grasa que provoca dolor abdominal, diarrea y vómito. Si se deja pasar, con el tiempo puede ser mortal.

  • Obesidad

La comida chatarra es alta en calorías y rica en grasas, lo que se traduce en un aumento acelerado de peso si la consume regularmente. La condición trae consigo complicaciones de salud como diabetes, artritis, enfermedades cardíacas y problemas respiratorios.

  • Complicaciones renales 

Si has visto la comida chatarra, notarás que tiene un sello indicando un alto contenido de sodio, lo que es dañino para los riñones del perro y corre el riesgo de un problema. Los órganos se debilitan paulatinamente hasta que dejan de funcionar.

¿Qué comida casera se le puede dar a un perro?

La comida casera puede ser una buena fuente de proteína y nutrientes en sustitución de la comida chatarra o lo que contenga tu plato. Los alimentos deben ser preparados específicamente para tu canino, por lo que evita usar cebolla, sal u otros condimentos.

  • Pollo
  • huevo
  • Salmón
  • Atún
  • Arroz
  • Pavo

Antes de dárselo, procura que se haya cocinado bien, permite que se enfríen, cuando estén a temperatura ambiente, retira la grasosa piel y los huesos que pueden dañar su intestino.

¿Por qué mi perro no quiere croquetas pero sí de mi comida?

Hay que retomar la primera situación planteada, estás en la mesa, con tu plato servido y listo para comer, pero tu perro llega y te ve con sus ojos angelicales pidiendo un poco, señalando con la mirada que tú tienes mucho y nada te quita darle un poco. Si estás indeciso y te preguntas por la conducta, esta tiene diversos motivos.  

Créditos: Pexels
  • Se aburrió de la comida de siempre y quiere probar algo nuevo
  • El aroma le resulta más atractivo que sus croquetas
  • Tiene una textura que cautivó su atención
  • Solicitud de atención mediante pedir comida

Suena feo y te puede romper el corazón, pero lo más recomendable es ignorarlo al pedir comida chatarra o de tu plato, de otra manera válidas su conducta y refuerzas el comportamiento. Es mejor comprar sobres u otro alimento para variar.

En resumen, la comida chatarra es mala para las personas y lo es más para los perros, quienes no están preparados para asimilar la carga de calorías, grasas y sodio que contienen los productos. No esperes a verlo con problemas, evita el trago amargo y cuida su salud.