GATOS
Los alimentos de consumo humano que pueden comer los gatos
Los gatos tienen una alimentación caprichosa, pero eso no significa que no puedan comer algunos alimentos humanos de vez en cuando.Se sabe que los gatos tienen una alimentación exigente y que solo por esto suelen ser llamados caprichosos, pero no lo son porque quieran, sino porque tienen un sentido del gusto un poco delicado. Solo necesitas conocer cómo funciona este para que le puedas dar de comer alimentos humanos que sí pueden digerir.
Los gatos son muy sensibles a los alimentos que encuentran amargos o azucarados porque tienen no tienen los receptores que identifican estos sabores, así que van a rechazar todo aquello que esté compuesto de harina o ciclamato porque los perciben como si fueran amargos. Por otro lado, los mininos tienen un buen olfato y sentido del gusto para identificar cuando un alimento es salado o ácido.
Por esta sencilla razón es que los fabricantes de comida buscan colocar una fuente alta en proteína animal en los alimentos secos que preparan para gatos, pero ¿la carne será el único de los alimentos humanos que pueden consumir los mininos? ¡Claro que no! Y puedes ofrecerlos los que verás a continuación para que tengan una alimentación balanceada.
¿Qué alimentos de consumo humano le puedo dar a mi gato?
Dentro del grupo de las carnes que pueden comer los gatos están las magras cocidas, como lo es la res, el pollo, el pavo, el hígado o el cordero. Los expertos recomiendan que estos alimentos no se den crudos porque pueden provocar a la presencia de alguna enfermedad provocada por la presencia de alguna bacteria.
Otro de los alimentos humanos que puede ingerir es el pescado y de preferencia deberá de estar bien hervido y sin la presencia de alguna espina. La mayoría de los pescados son buenos para los mininos, exceptos aquellos que liberen alguna sustancia como veneno. Además, este alimento es perfecto para ellos porque contiene Omega 3, lo que significa que mejorará el aspecto de su pelaje y fortalecerá sus músculos.
¿Qué pasa con el huevo? ¡También pueden comerlo! De hecho, es uno de sus alimentos preferidos, solo que la mejor opción a dárselo es cuando está hervido, si lo llega a consumir crudo es muy probable que se enferme de salmonelosis y en la preparación de cualquier carne o del huevo no uses jamás ajo, cebolla o pimienta porque estos tres condimentos se encuentran en la lista de los más tóxicos para los mininos.
Por otro lado, también hay verduras que pueden consumir sin ningún problema, solo necesitarás hervirlas para que las puedan digerir con mayor facilidad, como, por ejemplo:
- Zanahorias: son ricas al tener una gran cantidad de agua, solo evita que las consuma de manera frecuente porque tienen un alto concentrado en azúcar.
- Brócoli: este alimento le ayudará a tener una buena digestión por su alto contenido en fibra, además, podrás hacer que deje de comer las plantas de tu casa porque se sentirá más saciado.
- Ejotes: los ejotes también favorecen la digestión del gato, pero asegúrate de que sean frescos y que no vengan enlatados porque tendrán conservantes.
- Espárragos: los espárragos son verduras perfectas para evitar obstrucciones en las vías urinarias. La mejor forma de dárselos a comer es cuando están hervidos porque se encuentran blanditos.
Recuerda que, si no acepta alguna prueba que le des de los alimentos para humanos que anteriormente mencionamos es porque ya tienen sus gustos bien definidos al momento de comer y es probable que un día sí decida comerlo y otro no. Si detectas que tus gatos tienen problemas digestivos, estreñimiento, vómitos, nauseas o mareos te recomendamos acudir al veterinario.