Si mientras estabas cortando un pedazo de sandía para consumirla como tu colación y notaste que tu gato se acercó para darle una mordida a uno de los trozos, seguramente la pregunta que pasó por tu mente es si no hay problema por comerla. Aunque es una fruta que aporta grandes beneficios tanto a los humanos como a las mascotas es importante considerar algunos riesgos que te compartimos más adelante.
Para cualquier dueño de una mascota es sumamente importante su alimentación ya que ofrecer los nutrientes necesarios asegurará su buen desarrollo y a la vez podrás garantizar su bienestar. Ahora bien, debido a que los gatos son curiosos es probable que en más de una ocasión a tu pequeño le llamó la atención tu comida así como las frutas de la cocina y no dudó en probar un pedazo.
Si esto pasó con la sandía antes de entrar en pánico es muy importante tener en cuenta las recomendaciones que te compartimos, esto para que comprendas que tan beneficioso o dañino es el alimento para tu “michi” y más tarde no presente algún problema de salud.
¿Qué le pasa a un gato si come sandía?
La respuesta a la pregunta de qué le pasa a un gato si come sandía es fácil y básicamente nada pues estos bocadillos son buenos para los felinos ya que ayudan a mantener la hidratación, contienen vitamina C y potasio. Sin embargo, no es el alimento más recomendado para tu mascota y no debe reemplazar su dieta equilibrada pues su consumo en exceso puede desencadenar problemas intestinales además de obesidad y diabetes.

Te puede interesar: Alimentos para darle a tu mascota en primavera
Si en algún momento tu “michi” mordió algunos pedazos de la fruta puedes estar seguro o segura de que estará bien pero debes estar al pendiente de su comportamiento en caso de una reacción. Además, antes de ofrecer el alimento deberás retirar la cáscara y las semillas ya que pueden provocar malestares y hasta un riesgo de asfixia. Recuerda que este tipo de comida es buena pero muy de vez en cuando y siempre debes estar al pendiente de la reacción de tu felino para asegurar su bienestar en cada momento.
Frutas que pueden comer los gatos
Aunque los “michis” son animales carnívoros también pueden consumir frutas con moderación ya que la gran mayoría son seguras, aunque no todas. Si quieres incorporar este alimento como uno de sus bocadillos aquí te compartimos los productos que no son tóxicos para tu mascota.
- Melón
- Manzana
- Pera
- Fresas
- Arándanos
- Plátano
- Melocotón

Te puede interesar: La cantidad de veces que le puedes dar huevo a un perro
Así que ya lo sabes, la próxima vez que quieras darle de comer un poco de sandía a tu gato recuerda que es segura, siempre y cuando se consuma de manera moderada y sin la cáscara así como las semillas.