LEY DE BIENESTAR ANIMAL
Ley de Bienestar Animal: ¿Qué animales están OBLIGADOS a tener microchip?
Si tienes mascotas en casa esta es la información que debes de leer para saber cuándo hay que instalarle obligatoriamente un chip de identificación.Las personas están siendo educadas respecto al trato que le dan a las mascota y para ello surgió la Ley de Bienestar Animal. Si en casa tienes mascotas o estás considerando tener una, aquí te explicamos cuáles son los animales que deben de llevar un microchip obligatorio, como así lo indica este marco jurídico.
De hecho, y como se puede leer en las páginas de esta ley, el principal objetivo por el que fue creada fue para regular el reconocimiento y la protección de la dignidad de los animales por parte de la sociedad. ¿Esto qué quiere decir? Que todos aquellos que tengan mascotas comenzarán a seguir las regulaciones jurídicas para poder cuidarlas correctamente ante la ley, como pasa con el uso del microchip en algunos de ellos.
Solo existe un pequeño problema, que esta normativa se aplicará dentro de todo el país de España. Todos los Ayuntamientos ya tienen normas sobre el trato a los animales muy diferentes, por lo que en los próximos días seguramente veremos ajustes en estos para adecuarse a la Ley de Bienestar Animal.
¿Cuáles son los animales que deben llevar microchip obligatorio?
Tan solo 13 millones de animales han sido registrados e identificados, el 27,7% de ellos son perros y el 4,3% son gatos, lo que indica que no todos están siendo registrados. Dentro del capítulo II de la Ley de Bienestar Animal se puede leer claramente como insta que los gatos sean los animales que lleven el microchip de manera obligatoria cuando cumplen los seis meses.
Los mininos que quedan exentos serán aquellos que estén registrados previamente por la persona identificada como un criador ante el Registro de Criadores de Animales de Compañía. Respecto a las colonias felinas, estás tendrán que ser atrapadas por las autoridades locales para así esterilizarlos quirúrgicamente e identificarlos con el microchip.
Los gatos comunitarios deberán estar bajo el cargo de un profesional competente y se someterán a una desparasitación, vacunación e identificación mediante un microchip con responsabilidad municipal.
¿Qué animales se pueden tener en casa según la nueva ley?
El gobierno español compartió la lista de animales que estarán permitidos dentro de los hogares y en ellos se encuentran los siguientes y si no se avisa con tiempo, se podrá ser acreedor a una multa de máxima de 200.000 euros:
- Perros, gatos y hurones
- Animales de producción que se inscriban como animales de compañía por decisión de su titular
- Las aves de cetrería (aves rapaces entrenadas)
- Animales en acuarios no incluidos en el catálogo de especies exóticas invasoras ni de especies silvestres protegidas
¿Qué animales no se pueden tener en casa con la nueva ley?
Tanto si son permitidos o prohibidos, se debe de avisar a las autoridades para proceder correctamente. Si está permitido o no quedará registrado de manera oficial permitida, pero ya no se podrá tener otro de la misma especie que no esté permitida, como los siguientes enlistados:
- Ratones
- Hámsteres
- Conejos
- Cobayas
- Chinchillas
- Cotorras
- Periquitos
- Agapornis
- Tortugas
- Arañas
- Erizos
- Cerdos vietnamitas
- Serpientes
- Iguanas
- Camaleones
- Gecos
Recuerda leer en nuestra cuenta de Facebook los lugares en los que están permitidos paseos, cómo se deben de pasear en el carro y si te puedes tomar unos días de descanso si es que tu mascota se enferma. Esperamos que ahora haya quedado claro cuáles son los animales que deberán de tener un microchip de manera obligatoria, como así lo indica la Ley de Bienestar Animal.