GATO

¿Qué significa que tu gato duerma en tu cama?

Es probable que el lugar favorito para dormir de tu gato sea tu cama y no la suya, así que aquí te explicamos la razón de su preferencia.
domingo, 22 de octubre de 2023 · 16:31

Si has convivido el tiempo suficiente con un gato, es bastante probable que hayas notado que tienen diversas actitudes peculiares, por ejemplo, que les gusta acostarse en las camas de sus dueños, así que en este artículo te vamos a explicar qué significa cuando un gato duerme en dicho lugar.

Todavía existe un debate sobre si es bueno o malo dormir con un gato, ya que entre los argumentos a favor está el hecho de que los michis pueden propiciar tranquilidad para algunos dueños, así como que su ronroneo también pueda desestresar a la persona.

Sin embargo, también existen algunos argumentos en contra de dormir con un gato, por ejemplo, si el animal deambula en el exterior, podría traer agentes externos en su pelaje y dejarlos en la cama; de igual forma, ellos son animales que están muy activos por las noches o las madrugadas, así que, con los movimientos o ruidos, el gato podría ocasionar que la persona duerma mal. Por lo tanto, dicha decisión queda a discreción de cada persona.

Por qué mi gato duerme en mi cama
Créditos: Pexels

¿Por qué mi gato siempre quiere dormir en mi cama?

En primer lugar hay que comprender que los gatos son animales que también pueden experimentar comodidad y seguridad, así como formar vínculos con otros seres, por lo tanto, si un gato duerme en tu cama, lo hace porque en ese lugar se siente seguro y cómodo, ya que es donde se encuentra el olor de la persona que asocia con la seguridad.

Los gatos tienen el sentido del olfato bastante desarrollado, por lo tanto, son capaces de recordar y asociar cosas gracias a los olores; de esta forma, una cama es un sitio donde hay una gran concentración del olor de la persona que duerme ahí, pues pasa aproximadamente unas ocho horas en las noches acostada.

De esta forma, un gato asocia la coma con la idea de la seguridad que le aporta la persona, lo que se suma a la comodidad, pues cuentan con superficies suaves y acolchadas; además, en climas fríos, es un lugar bastante calientito, por lo que les encantará dormir ahí.

¿Cómo eligen los gatos con quién dormir?

Ya hablamos sobre la forma en la que los gatos asocian a personas y su olor con la idea de seguridad, esto ocurre mediante la formación y fortalecimiento de vínculos. Es decir, si alguien se dedica a alimentar y cuidar a un gato, a jugar con él, a darle atención, a procurar su higiene y a acariciarlo, entre otras acciones, el michi asociará a dicha persona con su propia supervivencia, ya que ha sido clave para que pueda seguir viviendo de una manera tan cómoda.

Esto ocasiona que el gato genere un vínculo fuerte con dicha persona y asocie los olores corporales con la idea de seguridad, confort y bienestar, por lo que, además de la cama, también podría intentar dormir en otros sitios con ese olor, tales como sillones, sillas o la ropa usada.

Finalmente, hay que tomar en cuenta que los gatos, al dormir, están en una posición vulnerable ante ataques, ya que no pueden estar completamente alertas, así que al dormir con una persona o cerca de ella, están demostrando confianza, debido a que saben que no serán atacados y que también podrían ser protegidos en caso de ser necesario.

Pero bueno, ahora ya sabes qué significa cuando un gato duerme en la cama de su dueño y por qué se trata de una demostración del vínculo tan fuerte que se puede generar entre humanos y michis. Esperamos que este artículo te haya sido de mucha utilidad y no olvides seguirnos en Facebook para más información sobre gatos, perros y otras mascotas.