PERROS
¿Qué significa la flor de cempasúchil en la ofrenda para mascotas de Día de Muertos?
¿Cuentas con los materiales para preparar la mejor ofrenda para tu mascotas? ¡Descubre aquí lo que significa la flor de cempasúchil en la ofrenda!Estamos a nada, pero a nadita de que las casa estén ataviadas de altares y comiencen a rondar historias bonitas sobre los familiares que ya partieron. Así que, para sumarnos a este importante festejo, queremos que sepas cuál es el significado de la flor de cempasúchil en la ofrenda para mascotas en el Día de Muertos.
La sal y el mantel representa la purificación del cuerpo para que pueda llegar a la Ciudad de los Muertos, el agua les ayuda a calmar la sed después de haber hecho un largo recorrido. Las velas son la guía que necesitan las almas para que puedan encontrar el camino de regreso a casa, las calaveritas simbolizan el buen recibimiento de las familias hacia la muerte, porque están por llegar sus seres queridos. El significado de cada cosa continúa, por si olvidaste lo que representan dentro del altar.
Sumando a lo anterior, la copa e incienso ayudan a repeler la presencia de espíritus malignos, el pan de muerto representa ese vínculo con las personas que ya partieron. El papel picado representa el aire, uno de los cuatro elementos que no pueden faltar en una ofrenda para mascotas también en el Día de Muertos.
Significado de la flor de Cempasúchil en las ofrendas de Día de Muertos para mascotas
Conocida también como la flor del muerto, cempoal, flor del difunto o flor del niño, la flor de cempasúchil tiene un importante significado dentro de la ofrenda en el Día de Muertos. Para que nuestros seres queridos, incluidas las mascotas, pudieran regresar a casa en estos días, se guiaban con ayuda del brillo de esta flor.
Para nuestros antepasados, la flor representaba el sol y el camino que se forma con ellas en el suelo es para que puedan encontrar la luz a su hogar; también se cree que pueden detectar el agradable aroma de estas flores
¿Qué pasa si mi perro se come la flor de cempasúchil?
Pese a que se pueden usar otro tipo de flores en el altar para decorarlo, la flor de cempasúchil es siempre la predilecta por su intenso color amarillo. Sin embargo, esta debe de estar alejada de las mascotas, ya que son muy tóxicas para su organismo. Su agradable aroma puede llegar a confundir la nariz de los perros y decirles que son comestibles, cuando no es cierto, porque podría intoxicarse y fallecer si la ingesta fue grande.
¿Qué se pone en el altar de muertos para mascotas?
Si quieres recordar a todas tus bonitas mascotas que ya partieron, lo único que tienes que hacer para que puedan visitarte es colocar en su altar la foto más bonita, tener su comida favorita (un plato con ella y otro con agua) y los juguetes que más amaba. También podrás colocar incienso, velas, calaveritas y las flores de muertos.
¿Sabías que la ofrenda para mascotas se coloca el 27 de octubre? Esta fecha fue recomendada por la funeraria ‘Funeral Pet’ para así recordar a los lomitos de los que tenían que despedirse, fecha que nos permitió incluir a todas las mascotas que nos dejaron.
Este fue el significado de la flor de cempasúchil al momento de colocarla en la ofrenda para mascotas este Día de Muertos. Si quieres saber más sobre esta festividad o el bienestar de tus lomitos, no dudes en revisar el contenido ya disponible en nuestra cuenta de Facebook.