PERROS

¿Por qué es mejor tener un perro que un gato?

Entonces, ¿quieres adoptar una mascota pero no saber qué es lo que te conviene? ¡Revisa las principales diferencias entre el gato y el perro!
lunes, 27 de noviembre de 2023 · 16:31

¿Alguna vez te has pregunta cuál sería la mejor mascota de todas las que existen en el mundo? Esto nos llevaría a comparar incluso cuál es la mejor opción entre un gato y un perro para tener como mascota Por ello queremos que te quedes al final de esta nota para que puedas leer todo esto y nos compartas tu opinión.

Antes de entrar de lleno con las diferencias entre un perro y un gato, hablaremos sobre algo muy importante: lo que se tiene que tener en cuanta antes de adoptar una mascota. Tiempo suficiente, el sustento económico, el espacio necesario en casa, el estar muy decidido y consultar con expertos en el comportamiento de estas dos especies para que te enseñe a relacionarte adecuadamente es lo que se necesita para tener una mascota.

Por cierto, tienes que en tener en cuenta que la personalidad de una persona revela mucho qué tipo de mascota puede ser la más indicada. Por ejemplo, ya se dijo que las personas extrovertidas, sociales, fieles y que siguen las reglas tienen mejor compatibilidad con los perros, mientras que los que son introvertidos, ligeramente paranoicos, creativos, observadores y que disfrutan de la soledad compaginan mejor con los gatos.

Ventajas de tener como mascota a un gato
Créditos: imagen de Casa Vogue, tomada de Pinterest.

Perro o gato, ¿cuál es mejor mascota?

Entonces, para saber cuál de estas dos especies es mejor, hay que mencionar las ventajas y desventajas que tiene de tenerlos como mascota. En primer lugar, el perro puede variar notoriamente de tamaño, lo que determinará mucho el espacio en casa. Son ruidosos, ya que avisan todo el tiempo, cuando detectan algo requieren salir a hacer actividad física, y están muy pendientes de sus humanos.

Por otro lado, un gato es muy silencioso para el hogar, suele entretenerse por su propia cuenta, duerme casi todo el día y puede acudir a su propio arenero; también puede mantener un fuerte vínculo con su humano y ser exigente. Aunque, una de las diferencias notorias diferencias es que un perro podrá hacer más caso que un gato.

¿Cómo nos ayudan los perros emocionalmente?

Gracias a la relación que ha surgido desde que el perro fue domesticado por el hombre, es que se ha buscado entrenarlo como una fuente de apoyo emocional. Uno de esos trabajos es estar presente en compañía de su humano para eliminar así la ansiedad y la soledad, claro que, para que esto suceda, tendrá que ser un especialista en el área de la salud, quien determine que la persona podrá cuidar del animal al mismo tiempo.

Diferencias entre el gato y perro como mascota
Créditos: imagen de ¡HOLA! , tomada de Pinterest.

¿Qué sentimiento transmite el perro?

La presencia de un perro en la vida de una persona puede llegar a transmitir seguridad. Esto sucede cuando se encuentra presente ante los momentos de angustia, estrés, ansiedad y depresión del humano. A demás, al no ser juzgado, puede sentirse aún más tranquilo por sus malestares.

Como mencionamos más arriba, dependerá mucho de la personalidad que tenga la persona para poder tener una mascota en casa y considerar que, tanto perro como gato, sueltan pelo. Que un ambos pueden llegar a rasgar muebles y exigir mucho tiempo de calidad al día.

Ahora que ya sabes lo que pasa cuando llega a tener un perro o un gato como mascota, no dudes en pasar por nuestra cuenta de Instagram. Y si quiere saber cómo darle la mejor vida a tu mascota, no dudes en revisar todo lo que tenemos dentro de nuestro sitio.