MASCOTAS

¿Qué hacer con mi perro y gato durante un sismo?

¿Sabes cómo debes de actuar cuando tu lomito se encuentre sumamente asustado por un sismo? ¡Estos son las medidas preventivas correctas a seguir.
lunes, 18 de septiembre de 2023 · 20:31

Está a punto de darse uno de los simulacros más importantes para todo México y en PetLife esperamos que ya estén siguiendo las indicaciones adecuadas para poder salir con seguridad de la casa, las escuelas y el trabajo. Nuestro deber es que en el momento en que lo hagas sepan qué hacer con un perro y un gato, incluso cuando llegue un sismo.

Así es, las mascotas también forman parte de la familia y por lo general, estas son olvidadas en el hogar, no en todos, pero sí en la mayoría de ellos. Además, para eventos como estos siempre es relevante contar con una placa en la que venga el nombre del perro o gato, y los datos de contacto. 

También se deberá de contar con una pechera y un transportín. Además, quienes tengan en casa sabrán cómo son sus mascotas y podrán tomar la mejor decisión de sí, lo colocan en un transportín o lo dejan con su pechera. También es importante contar con una mochila pequeña en la que estén guardados alimentos enlatados, agua y cobijas para los lomitos.

Así se debe de actuar con un perro en un sismo
Créditos: imagen de My Pug & Co. tomada de Pinterest.

¿Cómo actuar durante un sismo con mi mascota?

El primer paso a seguir es actuar con calma porque los animales actúan contagiados por la actitud que tengan presente sus cuidadores. Es preferible actuar serios y con un tono de voz firme, para que el animal siga a todo instante las indicaciones que se le da. Si es muy grande o se teme que pueda lastimar a alguien más porque no fue entrenado correctamente, puede usar un bozal.

Acostúmbralo a que reconozca los lugares de emergencia para evacuar, como las escaleras si se viven en edificios. Por otro lado, si tienes un gato, esto será más complicado por la tendencia a protegerse por sí mismos cuando se sienten amenazados. Y todo podrá salir mejor si el transportín se encuentra cerca, basta con tomarlo con calma para evitar asustarlo y que rasguñe o muerda.

Si tienes otros animales como roedores o aves, estos ya están en una jaula que puede ser transportada, por lo tanto, solo será necesario guardar su alimento en una mochila para poder salir con ellos.

Así puedes ayudar a un gato en un sismo
Créditos: imagen de Wallapop, tomada de Pinterest.

¿Dónde refugiarme con mi perro o gato durante un sismo?

Si detectas que los movimientos tectónicos ya comenzaron, puedes colocarte debajo de los pilares de la casa o de bajo de las mesas para así evitar que las cosas caigan sobre ellos cuando intentes prepararlos para salir. Si ya tienes listo un kit de emergencia, puedes salir con ellos con calma y ubicarte en una zona despejada, donde no vayan a caer vidrios, árboles o postes de luz.

Recuerda mantener cerca de ti a tus lomitos e intentar hablarles con mucha calma para no alarmarlos más, claro, si sientes que están muy intranquilos. También puedes preparar una zona especial para ellos con ayuda de tus vecinos, siempre y cuando tu lomito o michito se lleve bien con otros animales.

¡Esto fue todo sobre qué hacer con un perro y un gato cuando se dé un sismo! Para mayor información orientativa, revisa lo que tenemos disponible en nuestra cuenta de Facebook.