En los últimos meses, diversos medios de comunicación han informado sobre la llegada a México de una nueva enfermedad respiratoria que ha afectado a varios perros, por lo que incluso ya se está considerando una epidemia. La cual, se caracteriza por presentar diversos síntomas entre los que destaca una tos intensa. 

Según los informes, esta enfermedad fue identificada por primera vez en Estados Unidos a finales de 2023 y comenzó a manifestarse en México, especialmente en la CDMX, Edomex y Querétaro, a principios de 2024. Además se señaló que este padecimiento canino es resistente a los antibióticos y puede empeorar rápidamente en cuestión de horas. 

Por ello, es importante mantenerse informado acerca de este tema y un punto importante a tener en cuenta son los cuidados. En este sentido, el médico veterinario Julio Escalante en una entrevista para el programa matutino Sale el Sol, dio a conocer algunos consejos que te ayudarán a proteger a tu perro de enfermedades respiratorias.

Créditos: Sale el Sol en FB

Cuidados para proteger a tu perro de enfermedades respiratorias

De acuerdo con Escalante, uno de los primeros consejos para alejar a tu perro de la nueva enfermedad respiratoria es evitar acudir a lugares donde haya una gran concentración de perros, como parques o lugares de esparcimiento canino, pensiones, hospitales, etc. En estos espacios, el riesgo de contagio es mayor debido al contacto directo entre los animales.

Otro aspecto fundamental es asegurarse de que tu perro tenga todas sus vacunas al día. Las vacunas son una herramienta clave para prevenir enfermedades graves. Asimismo, es primordial acudir con regularidad al veterinario para realizar revisiones periódicas y detectar cualquier signo de enfermedad respiratoria a tiempo. Un profesional podrá realizar un diagnóstico preciso y brindar el tratamiento adecuado para proteger la salud de tu perro. 

Créditos: Sale el Sol en FB

¿Cuál es la nueva enfermedad en perros?

Según informó el especialista, la nueva enfermedad respiratoria en perros es causada por el virus H3N8, el cual se ha convertido en una preocupación para los tutores de mascotas en todo el mundo. Este virus presenta un comportamiento muy similar al del COVID en humanos, ya que se contagia con facilidad y rapidez entre los animales. Aunque la mortalidad asociada a esta enfermedad es baja, no se descarta que puedan presentarse casos graves que pongan en riesgo la vida de los perros afectados.

El virus H3N8 puede provocar síntomas como tos intensa, fiebre, dificultad para respirar, estornudo, depresión y pérdida del apetito en los canes infectados. Estos signos pueden ser confundidos con otras enfermedades respiratorias, por lo que es fundamental acudir al veterinario ante cualquier señal de alerta. El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son clave para garantizar la pronta recuperación de tu mascota y evitar complicaciones graves.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *