Tener una mascota es una responsabilidad enorme, que, si bien nos da ventajas, como mayor felicidad y bienestar, además de su mera compañía, también hace que tengamos que amoldar nuestro estilo de vida para ellos, por lo que muchas personas, cuando tienen que salir de casa, se preguntan si pueden dejar solos a sus perros durante más de una semana.
Todas las familias son diferentes, así como lo son sus necesidades, por ejemplo, hay gente que vive sola con su perro y este ya está acostumbrado a pasar unas cuantas horas del día lejos de su dueño, aunque esto no significa que no pueda llegar a sufrir por la separación.
Los perros son animales gregarios, es decir, por necesidad, tienen que formar parte de un grupo, una manada, y, claro está, sus dueños son parte de esa manada, así que si se separan durante tanto tiempo, en este caso, una semana, además de problemas fisiológicos, pueden estresarse demasiado.
Tres días, como máximo, el tiempo que un perro puede estar solo
Depende del país desde el que nos estés leyendo, algunas leyes incluso prohíben que los perros pasen más de tres días solos, por ejemplo, el caso de España, quienes implementaron esta medida en su Ley de Bienestar Animal.

Se llegó al consenso de que, en promedio, un perro no debe, ni puede, estar más de tres días consecutivos solo, pues, por las consecuencias de exceder este tiempo de soledad, son consideradas como maltrato animal.
¿Qué pasa si dejo solo a mi perro una semana?
Como lo mencionamos, las consecuencias de dejar a un perro solo durante una semana van desde las fisiológicas hasta las psicológicas, y son las siguientes:
- Ansiedad por separación: esto ocasiona que los caninos ladren en exceso, tengan comportamientos destructivos y se dañen a sí mismos o al mobiliario del hogar.
- Hambre y sed: aunque se les deje mucho alimento, algunos de ellos pueden comer todas sus raciones sin parar durante los primeros días y, posteriormente, padecer de hambre.
- Falta de higiene: como no se encuentran sus humanos para limpiarlos a ellos o a sus desechos, los perros, inevitablemente, comenzarán a tener problemas con la higiene y, por lo tanto, con su salud.
- Ambiente propicio para los problemas de salud: la falta de atención y de cuidados básicos puede ocasionar que nuevas enfermedades aparezcan o incluso que las que ya tenían se agraven.
¿Qué hacer con el perro cuando te vas de vacaciones?
Claramente, la primera opción para evitar los problemas de soledad en un perro es llevártelo a donde vayas a ir esa semana, pero si no es posible, entonces puedes recurrir a las siguientes alternativas:
- Dejarlo en hoteles para perros.
- Algunas veterinarias ofrecen el servicio para cuidar mascotas por días enteros.
- Contratar a alguien que cuide al perro en tu casa.
- Dejarlo en casa de algún familiar o amigo.

Esperamos que estas alternativas te sean de mucha utilidad, pues, como lo aprendiste, no se puede dejar a un perro solo en casa durante una semana, pues las consecuencias son incluso peligrosas para ellos.