El regreso a clases que tienen pronto los jóvenes estudiantes genera muchos cambios en la casa y quienes más pueden verse afectados por ellos son las mascotas ya acostumbradas a tener, por lo menos, a los niños cerca gran parte del día, rutina que cambiará abruptamente. Antes de su regreso, prepara al perro para la transición.

Durante la temporada vacacional, los niños tienen más tiempo para jugar y hacer ejercicio, incluido el que emplean al convivir con sus mascotas dentro y fuera de la casa, generando un fuerte vínculo. Además, es habitual que los integrantes de la casa pasen más tiempo juntos dando paso a una mayor interacción.

Pero todo esto termina cuando los niños deben regresar a sus actividades académicas, dejando en casa a las mascotas ya acostumbradas a determinadas rutinas, horarios de juego, comidas y paseos, lo que puede generar confusión y aburrimiento. El hecho de sentirse solas y abandonadas puede desencadenar comportamientos inusuales como llanto excesivo, ansiedad por separación y la destrucción de objetos. 

Así debes preparar a tu mascota para el regreso a clases

Recuerda que las mascotas no van a entender por qué los niños ya no están en la casa, lo que lleva a pensamientos que lo dejaron solo restándole importancia. Para evitar que los comportamientos del perro se tornen incómodos, se les debe preparar antes del regreso a clases para asimilar su nueva rutina.

Créditos: Canvas
  • Cambia la rutina: los especialistas recomiendan que la transición debe hacerse con algunas semanas de anticipación, pero incluso con una semana previa al regreso a clases puede bastar. En este lapso reduce el tiempo de interacción con las mascotas y aumenta el que pasan solas.
  • Establece horarios: cuando los niños están en casa es más sencillo que jueguen con ellos o les den de comer cuando lo pida, pero hay que acostumbrarlo a un horario. La nueva rutina marcará tiempo para comer, salir a hacer sus necesidades y jugar cuando alguien pueda atenderlo.
  • Proporcionarle juguetes: nuevamente el perro o gato pasarán mucho tiempo solos, lo que aumentará su aburrimiento y requerirán sacar la energía acumulada. Dale una salida con diversos juguetes que lo entretengan con sonidos, texturas y funciones.
  • Cuida el tiempo de los paseos: los juguetes son una buena manera de entretener al perro, pero no tienen la misma quema de energía que salir a caminar o correr, más cuando han interactuado mucho con los niños. Establece por lo menos un tiempo para sacar a pasear o jugar con ellos.
Créditos: Canvas

El regreso a clases es complicado para todos con una nueva rutina que no deja tiempo para las actividades que normalmente suelen hacer con amigos, solos o con su mascota, cambios que el perro o gato resentirá, pero puedes evitarlo al implementar estos consejos. Además, si notas que tu amigo presenta ansiedad o estrés severo, consúltalo con un veterinario.