Ver a un perro en situación callejera genera sentimientos negativos al pensar que no tiene un hogar y se le ha negado el amor de una familia, sobre todo el riesgo que día a día afronta causado por personas, carros y las malas condiciones de comida y cobijo. Muchas personas se dan a la tarea de adoptarlos o por lo menos llevarlos a un albergue, así que si tú eres una de ellas, puedes darle la bienvenida a tu casa al saber cuantos años de vida tiene un lomito.

Tristemente, el abandono de animales es un problema mundial ocasionado por la poca conciencia de la vida que existe entre algunos dueños, otras veces por situaciones precarias, incluso de violencia. Organizaciones dedicadas al cuidado animal han señalado que de los lomitos que existen en el mundo, aproximadamente el 70% son callejeros.

El abandono de los dueños se da sin considerar al perro, simplemente deciden dejarlos en las calles a merced de las inclemencias, no obstante una de las razas más frecuentes entre los callejeros es la mestiza o criolla, lomitos que destacan por un carácter leal y versátil con una marcada resistencia física y gran adaptabilidad al entorno por la mezcla de genes de sus antepasados.

Los años que vive un perro callejero

Datos disponibles en internet señalan que de los perros que son ayudados por organizaciones defensoras de los animales, en su 99 % son mestizos. Ningún criollo es igual a otro, pero sí comparten rasgos como la esperanza de vida, que resulta significativamente más prolongada en comparación con otras razas y sobre todo un animal doméstico.

Créditos: Canvas

Datos compartidos por veterinarios y especialidad recabados para un estudio canino han determinado que los perros callejeros, en particular los criollos, presentan una esperanza de vida que oscila entre los 12 a los 15 años, lo que puede ser sorprendente debido a las malas condiciones que enfrentan en la calle, pero son respaldados por su mezcla de genes que les permiten adaptarse con una mayor facilidad a las condiciones, a su vez que presentan una menor posibilidad de enfermedades genéticas.

La esperanza de vida que tienen los callejeros asciende una vez que son adoptados y se les facilita el acceso a una alimentación adecuada, un entorno que los proteja y los llene de amor, así como una atención veterinaria. La mejoría en sus condiciones repercute en la esperanza de vida, subiendo a un promedio de 17 años, tiempo que varía dependiendo las condiciones previas como enfermedades o maltrato.

Créditos: Canvas

¿Cómo tratar a un perro callejero?

Es una realidad que los perros callejeros enfrentan retos diariamente, entre ellos el maltrato de la gente, el riesgo de ser atropellados, la falta de comida y las malas condiciones climatológicas. Si te encuentras con uno y lo quieres ayudar, estas son algunas formas de hacerlo.

  • Si lo notas a la defensiva, no invadas su espacio vital.
  • Usa un tono de voz suave y tranquilo.
  • No le grites, solo reforzarás su miedo.
  • No le des de tu comida casera, mejor compra croquetas.
  • Bríndales agua natural, limpia y fresca.
  • Si tienes tiempo y disposición, llévalo a un albergue.
  • Denuncia el maltrato animal.

Los animales en situación de calle la han pasado mal para que uno como persona contribuya a un trato aún peor. En caso de que no quieras tener interacción con ellos solo sin causar ningún problema. En cambio, si buscas ayudarlos, hay distintas maneras de mejorar su día.

La esperanza de vida que tienen los perros callejeros está basada en una estimación de su salud en condiciones por llamarlo “comunes” que no contemplan los accidentes, la violencia ejercida por personas u otros animales, heridas por atropellamientos ni reacciones por comida contaminada. Lo que sí es certero, es el amor que siempre te dará un lomito rescatado, saben lo que es estar solo y no tienen reserva al demostrar su cariño cuando son llevados a casa.