Los perros son los perfectos acompañantes para el día y aún mejor para la noche por el impacto positivo que le brindan a sus dueños. Por el contrario, algunas personas no estarían de acuerdo por temas de higiene o cuidado, especialmente cuando se trata de niños, sin embargo, podrían cambiar de opinión al saber qué enfermedad podrían evitar con la compañía canina a la hora de dormir, además de los múltiples beneficios que ofrece su compañía.
Esto podemos decirlo nosotros como tutores, además hay pruebas científicas que respaldan los múltiples beneficios que tiene compartir la cama con nuestro peludo amigo. Un estudio publicado en BMC Psychiatry del año 2017 señaló que las personas con trastornos mentales graves han experimentado una mejoría gracias a sus mascotas. Otro estudio realizado en Canisius College de Buffalo de Estados Unidos mostró que se descansa mejor con los animales que con la pareja al ser menos “disruptivo” y proporcionar una mayor sensación de compañía y seguridad.
Preocuparse por la salud de los niños está bien y con las medidas de higiene adecuadas para el perro estarían mejor, así lo señala un estudio publicado en Applied Developmental Science del año 2015 que mostró una mejoría en el estrés y ansiedad infantil. Solo con estos ejemplos vemos el gran beneficio contra las enfermedades que ofrece dormir con los pachoncitos lomitos, pero hay algunas que destacan en el bienestar humano.
¿Cuál es la enfermedad que puedes evitar si duermes con tu perro?
Los especialistas en salud humana han realizado diversos estudios comprobando los problemas que presenta el cuerpo humano al no descansar bien y nuevamente los perritos llegan para ayudarnos a mejorar nuestra salud. El artículo “Prácticas de colecho entre humanos y animales entre los dueños de perros australianos” confirmó que las personas que dormían con sus mascotas tendían a descansar mejor que los demás.

El bienestar es atribuido a los cambios de comportamiento que experimentan las personas con perros, por ejemplo, sus horas de sueño pueden extenderse al acostarse más temprano, con hábitos más regulares, principalmente al alinearse con las rutinas de su mascota. Es decir, tu amigo sabe cuando ya es hora de dormir y te invita a la cama, lo que genera una sensación de compañía y bienestar que relaja el cuerpo, y mejora el tiempo en que duermes.
Al consultar esta clase de artículos podríamos pensar que no es necesario tener una mascota, basta tener hábitos de sueños más saludables, sin embargo, la calidez de su compañía y la seguridad emocional que proporciona impulsan la relajación del cuerpo y la mente para un mejor descanso, así prevenir no una enfermedad, sino diversas.
Entre las dolencias que están asociados a un sueño deficiente encontramos los problemas cardiovasculares relacionados con el riesgo de hipertensión, padecimientos cardiacos y accidentes cardiovasculares. El sueño interrumpido puede afectar la regulación de azúcar en la sangre y genera un mayor riesgo a desarrollar diabetes tipo 2. La carencia en el descanso altera las hormonas del apetito, lo que lleva a un mayor consumo de alimento y por consiguiente, aumentar de peso.

Si descansamos de maravilla a lado de tu mascota, el sistema inmunológico se fortalece y genera mayor resistencia contra las enfermedades. Si los perros ayudan contra la depresión y la ansiedad, su compañía también contribuye en las noches con un buen descanso que además previene los trastornos del estado de ánimo. En el caso de los infantes, dormir bien mejora la memoria, la concentración, la toma de decisiones y su capacidad de aprendizaje.
Al ver los beneficios contra las enfermedades que ofrece compartir tu cama con el perro, si hay algunas precauciones que debes de tomar como vacunarlos, desparasitarlos y asegurarte que no tengan bichitos como pulgas, garrapatas o ácaros, así como bacterias o parásitos. Si tienes todo listo, disfruta una gran noche de sueño a lado de tu mejor amigo.