Una de las mascotas más apreciadas por los niños son los conejos por su lindo y suave pelaje, orejas largas y sus singulares saltos, pero como cualquier animalito que esté bajo tu techo requiere supervisión y cuidados. Entre las variedades de los saltarines animales hay unos llamados Cabeza de León y hoy te compartimos cómo mantenerlos bien.

Primero, esta raza de conejos es más pequeña, con una destacada mata de pelo similar a un león (de ahí viene su nombre) y le da un aspecto diferente ante otros saltarines. Su melena puede ser de diversos colores, pero dependiendo de sus genes puede tener dos variantes. La primera es simple, menos tupida y corta que desaparece a medida que crece. La melena doble es abultada, tupida y se mantiene con la edad.

Los animalitos se encuentran en la clasificación de Toy (juguete) y son considerados conejos enanos por su peso entre el kilo 300 a sus 2 kilos. Las adorables mascotas, bajo buenos cuidados, tienen una esperanza de vida entre los 8  y los 10 años. Se apunta que su origen puede ubicarse en Bélgica por el cruce de conejos fox suizos y netherland dwarf, popularizado en los años 80 y reconocido oficialmente hasta el 2002.

¿Qué cuidados necesita un conejo cabeza de león?

Los conejos cabeza de león son perfectos como mascota por una personalidad cariñosa, amigable y amistosa, dotados de una inteligencia que les permite aprender órdenes básicas y obedecer a sus tutores. En el aspecto un tanto negativo de sus cuidados, son delicados por su pequeño tamaño, nerviosos y sensibles a los ruidos fuertes.

Créditos: Pexels

La mascota requiere una alimentación variada, pero basada en el heno fresco que le ayuda a desgastar sus dientes. Dentro de su dieta no pueden faltar las frutas, verduras y hortalizas, cantidades que varían dependiendo su edad y tamaño. En el caso de los bebés se le debe alimentar con leche hasta la tercera semana, momento en que empezaran a optar por el heno, reduciendo la cantidad de líquido materno hasta la semana 8 que pueden empezar a probar un poco de todo.

A partir de los 3 meses de vida se le puede considerar un adulto y comienza su alimentación más sólida. El heno se convertirá en su principal fuente de alimento, a su vez que debe ser balanceado con verduras y hortalizas, puedes agregar frutas que no contengan mucha azúcar. El pienso en pellets también está contemplado.

En lo que respecta a su salud, los conejos casi no muestran padecimientos por su instinto de supervivencia, de lo contrario podría ser presa fácil para los depredadores. Entre los problemas más frecuentes que presentan las mascotas son los dientes, que no dejan de crecer a lo largo de su vida y necesitan desgastarlos continuamente. Es recomendable cortarles las uñas cada cierto tiempo, así como mantener al día sus vacunas.

Créditos: Canvas

Uno de sus cuidados está relacionado con su pelaje que debe ser cepillado periódicamente para remover el pelo muerto, evitar que se formen bolas y sean ingeridas.  Debe permanecer en espacios templados dado que son susceptible a las altas temperaturas por el tupido pelaje, podría darles un golpe de calor.

Recuerda que como cualquier mascota requiere una estimulación física y mental, de lo contrario el conejo podría aburrirse y subir de peso, algo malo para su salud. Con estos cuidados estás listo para darle la bienvenida a un peludito a casa.