PERROS

¿Cómo evitar que mi perro muerda todo?

Los perros interactúan con el mundo gracias a su hocico, sin embargo, si muerde todo se puede volver un problema y así lo puedes evitar.
sábado, 6 de enero de 2024 · 10:31

Cuando tenemos un perro, es común que interactúe con todo gracias a sus extremidades, y si bien sus patas son importantes, no son tan importantes como lo son su hocico, así que si tu perro muerde todo, y ya no te parece normal, aquí te platicamos cómo puedes evitar esa conducta.

El hocico de los perros es una de sus extremidades más importantes, ya que este les permite interactuar con el mundo y manipular diversos objetos, justo como los humanos lo hacemos con nuestras manos; de igual forma, gracias a él pueden explorar y dejarse guiar, pues su olfato es realmente poderoso.

De esta forma, podemos entender que los perros interactúen con el mundo utilizando su hocico, y no es raro que un lomito muerda ligeramente a una persona o a otro de su especie, sin embargo, podría ocurrir que esto se convierta en un problema; especialmente si ya no se trata de un cachorro.

evitar que mi perro muerda todo lo que ve
Créditos: Pinterest

¿Qué significa cuando un perro muerde todo?

En el caso de los cachorros, es bastante común que muerdan todo, desde objetos hasta superficies, debido a que están experimentando cambios en sus dientes, los cuales son normales a su edad; debido a que sienten picor en sus encías, sienten la necesidad de rascarse. Este cambio dura unos tres meses y comienza en el primer año de vida del perro. Otros motivos son los siguientes:

  • Está aburrido: los perros son animales que necesitan de cierta estimulación, tanto física, como mental, para tener una vida plena y tranquila. Si el perro no cuenta con los paseos suficientes o con elementos específicos para mascotas que le permitan mantenerse estimulado, es probable que comience a morder todo lo que encuentre.
  • Está estresado: existen ciertas cosas que pueden desencadenar en estrés para los perros, por ejemplo, cambios en las rutinas, ruidos fuertes e incluso situaciones de maltrato. De igual forma, una de las razones más comunes por las cuales se estresan son las necesidades básicas no cubiertas.
  • Se convirtió en un hábito: como lo mencionamos, es bastante común que los perros cachorros comiencen a morder todo, y si esta conducta no es corregida posteriormente, podría convertirse en un hábito.

¿Cómo hacer para que tu perro deje de morder todo?

Afortunadamente, existen diversas formas de evitar que un perro muerda todo y a continuación te daremos alternativas positivas para tu mascota y para ti.

  • Cambia sus juguetes o dale nuevos: en ocasiones los perros pueden tener preferencias por cierto tipo de texturas, por lo que hay algunos juguetes que no les agradan u otros que les agradan más. Es cuestión de conocer a tu mascota para conocer qué es lo que prefiere, pero siempre cuida que sus accesorios están hechos de materiales específicos para perros y que también sean resistentes a las mordidas. Esto es muy útil si pasa demasiado tiempo solo.
  • Aumenta el ejercicio: hay unas razas de perros que necesitan más ejercicio físico que otras, por ejemplo, los border collie suelen requerir hasta tres paseos al día. La falta de estimulación física podría ocasionar que tu perro muerda todo, así que si libera su energía de forma sana, este problema podría acabarse.
  • Identifica qué lo estresa: como lo mencionamos, el estrés podría ser una de las razones por las cuales un perro muerda todo, así que observa bien su entorno, es decir, si hay algo que lo perturbe o si necesita algo, para que puedas solucionar con el problema de raíz.
  • Cuida la dentadura de tu perro: otro de los motivos por los cuales un perro muerde todo, es debido a problemas con su dentadura. En este caso, lo mejor es acudir con un veterinario para que pueda prevenir o identificar si hay algo mal en los dientes de tu mascota.

Pero bueno, ahora ya sabes cómo evitar que un perro muerda todo; si ya implementaste todas las soluciones, especialmente las de los juguetes nuevos y el ejercicio, no dudes en acudir a la ayuda de un etólogo para que te ayude con este problema. Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y no olvides seguirnos en Facebook para más información sobre perros, gatos y otras mascotas.