Los gatos suelen regurgitar en ocasiones para sacar algo de su interior que debe ser expulsado, principalmente puede tratarse de bolas de pelo ingeridas en su acicalamiento habitual, pero al tratarse de vómito hay que prestar atención al color o textura que presenta, lo que nos indicará cuál es el problema que amenaza la salud de nuestra mascota.

Si aún no has visto una bola de pelo, comencemos por el primer punto a descartar. Se trata de una acumulación de pelo muerto y jugos gástricos que se forman en su estómago. Cuando son expulsadas, es posible verlas acompañadas de un líquido color amarillo, trasparente o blanco con un poco de espuma. Son más frecuentes en primavera y otoño, cuando muda su pelaje.

En otras circunstancias, el vómito nos puede indicar una enfermedad que amenaza la salud del gato y podríamos tener una idea cercana por el color y la textura que presente el desecho, así contribuir al diagnóstico del felino informando al médico de las tonalidades expulsadas. Para darte una idea aproximada, te compartimos los desechos más comunes.

¿Qué dice el vómito de tu gato?

En algunos momentos podría escuchar el clásico “guh-guh-guh” sabiendo que debes limpiar algo que no le cayó bien al gato, pero al detectar alguna de las siguientes tonalidades y texturas sabrás que hay un problema en su salud y seguramente requerirá atención médica. Toma nota de la información para procurar a la mascota si se encuentra enferma.

Créditos: Canvas
  • Vomito amarillo: hay una gran probabilidad de que se trate de bilis, producida a menudo por tener el estómago vacío. En otro caso, puede ser señal de una enfermedad hepática.
  • Vómito de líquido transparente / blanco y espumoso: comúnmente se ven en un gato con el estómago vacío o regurgitaciones del esófago.
  • Vómito de alimentos sin digerir: el notar vómito con croquetas enteras puede explicarse por la velocidad que come tu felino y lo poco que las mastica, presenta un problema en el esófago o puede tener una obstrucción en el tracto digestivo.
  • Vómito con manchas rojas o sangre: Si notas sangre en su desecho, podría provenir de la boca, el esófago o el estómago, incluso podría indicar que ingirió un objeto cortante y requiere atención médica urgente.
  • Vomito como granos de café: si expulsa bolitas similares a granos de café puede indicar que se desangra en el tracto digestivo superior, el estómago y puede tratarse de úlceras. Busca atención médica a la brevedad.
  • Vomito maloliente y café: puede haber ingerido algo con esas características o indicar un sangrado en el tracto gastrointestinal superior. Mantenlo en observación por otros síntomas.
Créditos: Canvas

La observación es el primer paso a seguir si tu gato vomita. Compara su comportamiento antes y después, si parece estar bien, puede ser solo algo repentino. Si continúa el vómito, coméntalo con el veterinario. Si expulsa después de comer, busca disminuir la velocidad con un plato especial; de mantenerse podría ser un problema en el esófago. Por último, al notar manchas rojas, hay la posibilidad de haber ingerido una sustancia tóxica, incluso de una planta. No pierdas tiempo y acude al veterinario.

Lo importante para asegurar la salud de nuestro gato es prestar atención a su comportamiento si vomita, sobre todo a las nacionalidades que expulsa, así saber cómo debemos actuar a la brevedad sin poner en riesgo su bienestar, valorado por un profesional dando su respectivo tratamiento.