Si te has preguntado: “¿Por qué mi gato maúlla mucho?”, no estás solo. Muchos tutores enfrentan el mismo dilema, especialmente cuando sus felinos empiezan hacerlo en momentos inoportunos, como durante la noche. Este comportamiento puede deberse a diversas razones que varían de un minino a otro.

En las siguientes líneas, exploraremos tres de las causas más comunes detrás de los maullidos excesivos y te ofreceré algunos consejos prácticos para manejar esta situación. Comprender las necesidades y el lenguaje de tu gato es clave para mejorar la comunicación y la convivencia con tu peludo amigo.

¿Por qué mi gato maúlla mucho?

1. Esta en celo 

Uno de los motivos por los cuales tu gato puede maullar mucho es su celo. Si no ha sido esterilizado, las hormonas juegan un papel importante en este comportamiento. Las felinas en celo tienden a vocalizar de manera intensa y continua para atraer la atención de los machos cercanos. Si este es el caso, la mejor solución es considerar la esterilización, ya que el celo puede repetirse cada tres semanas si no se toma ninguna medida.

Esto podría interesarte: ¿Cómo hacer el video del gatito bailando con IA? Así puedes hacerlo con tu gato

Créditos: Canva

2. Maúlla mucho para llamar la atención

Otra razón común por la que los felinos maúllan es para llamar la atención de sus tutores. Estos animales son muy astutos y rápidamente aprenden que este comportamiento puede resultar en recompensas como comida o caricias. Si tu gato está aburrido, busca interacción o simplemente quiere jugar, puede recurrir a la vocalización para hacerse notar. Para abordar este comportamiento, es útil dedicar tiempo a jugar con él o proporcionarle estímulos que mantengan su mente activa.

3. Maúlla mucho por una causa médica

Además, el aumento en los maullidos puede ser un signo de problemas médicos. Si tu gato está experimentando dolor o malestar, es posible que utilice este comportamiento como una forma de comunicar su necesidad de ayuda. Es recomendable llevarlo al veterinario para descartar cualquier afección médica subyacente. Esto es especialmente relevante si tienes un minino mayor, ya que la desorientación causada por problemas como la sordera o la demencia también puede contribuir a un aumento en sus vocalizaciones.

Créditos: Canva

4. Maúlla por la noche por exceso de energía

Los gatos que maúllan por la noche a menudo lo hacen debido a un exceso de energía. Para evitar que esto suceda, es fundamental asegurarte de que tu felino haya tenido suficiente tiempo de juego durante el día. Puedes dedicar un tiempo antes de dormir para jugar con él y dejar que se sienta satisfecho y cansado. Igualmente, es importante ignorar sus vocalizaciones, evitando cualquier reacción, ya que esto podría incentivarlo a maullar aún más. Presta atención sólo cuando esté tranquilo y se comporte adecuadamente.

No te pierdas: ¿Qué hacer si mi gato se come un hilo?

5. Tu gato está estresado

Por otro lado, el estrés también puede ser una razón detrás del maullido excesivo en tu gato. Estos animales son muy sensibles a los cambios en su entorno y cualquier alteración, como la llegada de un nuevo bebé, muebles diferentes o una mudanza, puede generarles confusión y ansiedad. En estos casos, tu peludo necesitará tiempo para adaptarse a la nueva situación. Para ayudarlo a sobrellevar el estrés, puedes crear un ambiente tranquilo y seguro, proporcionándole refugios donde pueda sentirse protegido y cómodo mientras se ajusta a los cambios.

Créditos: Canva

¿Por qué los gatos maúllan como si hablaran?

El maullido de los gatos puede tener un significado especial, sobre todo si parecen “hablar” contigo. Algunas razas, como el siamés y otros felinos orientales, son conocidas por ser más vocales que otras. Si tienes uno de estos mininos en casa, es probable que te enfrentes a gritos frecuentes y, en ocasiones, bastante fuertes. 

Si tu gato tiende a maullar mucho, es importante que no reacciones de manera exagerada, ya que esto podría incentivar aún más su comportamiento. Mantener la calma y no dar demasiada atención al maullido puede ayudar a que tu gato encuentre otras formas de comunicarse sin depender tanto de su voz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *