Lamentablemente la inseguridad en México ha llegado a niveles insospechados y específicamente en la CDMX el delito de secuestro en contra de perritos es cada vez más común, por lo que los dueños deben estar cada vez más al pendiente de sus mascotas en cada paseo o salida, incluso al parque, sin embargo, por más medidas que tomemos muchas veces estas no son suficientes y si te ves en esta terrible situación esto es lo que tienes que hacer de manera inmediata.

Por supuesto que el secuestro de nuestros perros no es algo que se le desee a nadie, al final son parte de nuestra familia y el amor que se les tiene es inmenso y muchos haríamos lo que fuera para recuperarlo, pero no debemos caer en desesperación, por eso las autoridades de la CDMX tienen un protocolo que nos ayuda a saber qué hacer y cómo actuar en caso de ser necesario.

Alertan por aumento en el robo de perros en CDMX

De acuerdo con la cuenta de X (antes Twitter) @DefensaAnimal, una donataria autorizada, cuya misión es defender derechos de todos los animales no humanos, existe un aumento considerable en el robo de perritos en la CDMX, pues ahora se encuentran abiertas 51 carpetas de investigación, además de que un estudio revela que se ha registrado un aumento en el robo de perros de 125%, desde 2012; destaca que los perros de raza Labrador, Pomerania y Rottweiler son los más robados.

Créditos: Canva.

Por si esto fuera poco, la misma pagina reveló que las alcaldías en las que se han registrado más robos son Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Coyoacán, Tlalpan e Iztapalapa, así que es importante prestar atención a nuestros perritos en todo momento para evitar el secuestro de nuestros lomitos, también detalló que Salvador Guerrero, titular del C5 de la CDMX recordó que lo ideal es que la mascota tenga microchip, registro y collar con datos.

¿Cómo denunciar el secuestro de mi perro en CDMX?

En caso de que a pesar de todos los cuidados necesarios nuestro perro sea víctima de secuestro denunciar es indispensable para poder activar todos los protocolos de seguimiento del caso, la forma más rápida de acción es llamar al 911 lo más pronto posible o en cuanto nos percatamos de la sustracción de nuestros peludos compañeros, así se pueden conectar en tiempo real con las cámaras de videovigilancia más cercanos a los hechos.

Créditos: Canva.

Una vez que realicemos este primer paso luego del secuestro, es importante mantenerse en contacto con las autoridades las cuales nos irán guiando para saber qué hacer paso a paso y tener mayores posibilidades de recuperar al perrito y tenerlo de regreso en casa sano y salvo, además de presentar a los delincuentes ante las instancias pertinentes de la CDMX.