Ya comenzaron las celebraciones por el Día de Muertos y en las redes sociales se han difundido muchos videos donde las mascotas no pueden evitar caer en la tentación de probar los alimentos de la ofrenda. Sin embargo, más que un momento divertido hay que poner mucha atención ya que algunos platillos no son buenos para su salud y más adelante te diremos qué les puede pasar al ignorar lo qué está comiendo tu perro o gato.
El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México donde se recuerda y honra a las personas que fallecieron pero que dejaron una huella imborrable en el corazón de sus familiares. De un tiempo para acá en las ofrendas también se le rinde honor a los “lomitos” y los “michis” que se adelantaron en el camino pero que dejaron muy buenos recuerdos entre sus dueños.
Si eres usuario frecuente de TikTok seguramente has visto videos donde las mascotas son atraídas por la comida de los altares y sin importar cualquier obstáculo hacen lo posible para comer un poco. Claro que es un momento bastante gracioso que vale la pena compartir con tus amigos pero, también, es una situación de preocupación ya que algunos alimentos pueden ser dañinos.
¿Qué pasa si tu mascota se come los alimentos de la ofrenda?
Ahora que en la tradición del Día de Muertos también se recuerda a las mascotas que fallecieron, principalmente el 27 de octubre, es común que en las ofrendas se incluyan alimentos para los pequeños que resulten atractivos para los “lomitos” o “michis” que se encuentran en tu hogar. Por eso, es inevitable que en algún momento se acerquen a la mesa para intentar probar o robar parte de la comida, generando una situación llena de diversión o de desesperación entre los dueños.

Sin embargo, si tu mascota se come los alimentos de la ofrenda puede ser perjudicial para su salud ya que ocasionan malestares y algunos son tóxicos para su sistema digestivo. Entre las comidas que debes evitar para su ingesta se encuentra el chocolate, las flores de cempasúchil, cebolla, ajo, calabazas de castilla, uvas, mole y cebolla ya que le pueden provocar vómitos, diarrea, irritaciones, dificultades para respirar y problemas gastrointestinales.
Para evitar cualquier contratiempo con tu canino o felino lo ideal es reemplazar esto ingredientes por otros más saludables, como frutas sin semillas como la manzana y el plátano, agua, flores de papel o artificiales y cambiar las calaveritas de chocolate por el barro. Al tener en cuenta estas precauciones te ayudará a disfrutar el Día de Muertos con tranquilidad y sin el miedo de que tu pequeño ponga en riesgo su salud.
¿Cuándo debes quitar la ofrenda del Día de Muertos?
A partir del 27 de octubre se coloca el altar y la tradición es quitarla el 3 de noviembre, justo después del día de todos los fieles difuntos. Sin embargo, algunas personas la suelen mantener hasta el 12 de diciembre cuando se festeja el día de la Virgen de Guadalupe pero todo dependerá de cada familia y del espacio que ocupe en su hogar.

Celebra las tradiciones mexicanas con tranquilidad y seguridad al seguir las recomendaciones de los alimentos que no deberías colocar en tu ofrenda para no perjudicar la salud de tus mascotas. Ya que es imposible vigilar sus movimientos a cada rato y en algún momento no dudarán en probar los platillos que sean atractivos para su olfato.