Tener a un perro en casa no solo te brinda un amigo leal, cariñoso y divertido; algunas pruebas han mostrado los aportes físicos y mentales en la convivencia. Aunado a ellos, la Universidad de Harvard realizó una investigación y respaldó las opiniones con 5 razones fundamentales para adoptar a una nueva mascota e integrar a la familia.
Los dueños de los caninos pueden ser conscientes o no de los beneficios que implica tener uno en el hogar con una mejoría significativa en sus vidas mediante la convivencia. El estudio señala que acciones tan comunes como pasear, jugar y compartir tiempo a su lado reducen significativamente los niveles de estrés en las personas, mejoran el estado de ánimo y conducen a un estado de relajación.
Compartir la casa con un perro es especialmente benéfico para las personas que atraviesan un momento complicado o residen solas, compañía que aminora los efectos de la soledad causando una producción de oxitocina (hormona del bienestar) y reduciendo la los niveles de cortisol (hormona del estrés), mostrada en estudios previos. El efecto biológico fue estudiado por la universidad de Harvard para exponer las razones principales de tener uno como mascota.
Las razones por las que debes tener un perro en casa
La investigadora que lideró el estudio, Eva Schernhammer, señaló que contribuyen significativamente al bienestar de los tutores al mejorar la salud mental, además favorecen el movimiento con un estilo de vida saludable, respaldo con los resultados que muestran los puntos fundamentales para adoptar a uno y llevarlo a casa.

- Mejora el estado de ánimo
La presencia de los perros en el hogar genera una producción de endorfinas que contribuyen a la disminución del estrés, especialmente con las personas que padecen ansiedad y depresión. Su simple presencia relaja a las personas, provocando la disminución de su presión arterial y frecuencia cardiaca.
- Un amigo incondicional
Las mascotas son reconocidas por su lealtad hacia la familia como una compañía incondicional que fomenta un sentido de pertenencia y propósito, ya que requieren un cuidado. La cercanía que generan es especialmente valiosa para las personas que viven solas o han sufrido una pérdida reciente.
- Bajan los niveles de cortisol
Los niveles de cortisol pueden variar entre cada persona, pero lo estándar en la mañana es de 5 a 25 mcg/dL, de acuerdo con un examen de sangre. Los niveles altos producen problemas corporales y depresión. Con el simple hecho de interactuar con un canino en casa, los niveles descienden, al mismo tiempo que se activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de la relajación.

- Enseña valores a la familia
Una mascota puede enseñarles a los menores la importancia de la responsabilidad y lo que implica cuidados y alimentación, genera una empatía y compasión al reconocer las necesidades del otro y un profundo amor y respeto por los animales, con la comprensión del trato cariñoso.
- Promueve un mejor estilo de vida
Los paseos son un requisito indispensable para el bienestar de las mascotas, lo que impulsa a los tutores al ejercicio regular de caminatas o juego, al igual que establece una retina de juegos y paseos dando orden al hogar. Estudios previos a Harvard han mostrado un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares en tutores por la actividad física y los bajos niveles de estrés.
Si consideramos las implicaciones de llevar a un perro a casa, tomar la decisión de adoptarlo parece lógica por las razones anímicas como mejorar el ánimo y reducir el estrés como generar una empatía por los animales, cuidar tu salud y tener a un fiel amigo, todo en una linda mascota, como lo muestra el estudio realizado por Harvard.