Cuando dejamos a nuestros perros solos en casa, la pregunta que surge con frecuencia es: ¿qué sentimientos experimentan realmente? En este sentido, aunque no contamos con un dispositivo que traduzca sus pensamientos, algunos estudios nos ofrecen pistas sobre su estado emocional.
La ansiedad por separación es un fenómeno común en los perros. Mientras algunos se adaptan a la soledad con relativa facilidad, otros pueden enfrentar verdaderas crisis nerviosas. Al cerrar la puerta y dejar a nuestro peludo atrás, puede que no comprendan si nuestra ausencia será breve o prolongada, lo que intensifica su angustia.
Para profundizar en este tema, la veterinaria Ixone Capataz de AniCura San Fermín Hospital Veterinario, ha proporcionado al medio de comunicación Hola.com información valiosa sobre cómo nuestros perros perciben y experimentan la soledad. Aquí todos los detalles al respecto.
Esto es lo que sienten los perros cuando se quedan solitos en casa
Los perros no tienen la capacidad de medir el tiempo como lo hacemos los humanos; distinguen entre el día y la noche, pero no entienden conceptos temporales. Cuando nos vamos, no saben si regresaremos en un par de minutos o si estaremos ausentes durante horas.
Esta incertidumbre puede causarles un gran estrés, especialmente en aquellos perros que son más apegados a sus humanos. Con el tiempo, algunos pueden acostumbrarse a la rutina de que siempre regresamos, pero otros pueden experimentar ansiedad intensa en nuestra ausencia.

La ansiedad por separación es uno de los problemas de comportamiento más comunes que se observan en clínicas veterinarias. Esta ansiedad puede manifestarse de diversas maneras, como micciones o defecaciones incontroladas, vómitos, babeo excesivo, destrozos en la casa y ladridos persistentes que pueden causar molestias a los vecinos. Estos comportamientos no son solo “maldades”; son señales de que el perro está sufriendo y necesita apoyo.
Es crucial que los tutores reconozcan estos signos y busquen maneras de ayudar a sus perros a manejar la soledad. Estrategias como el entrenamiento gradual, la creación de un ambiente seguro y estimulante, y el uso de juguetes interactivos pueden hacer una gran diferencia en cómo un peludo experimenta la soledad.

¿Los perros se deprimen por estar solos?
La depresión en perros es un tema que genera debate entre veterinarios y tutores. Si bien no se puede afirmar que los caninos sufran depresión en el mismo sentido que los humanos, sí experimentan estados de ánimo que pueden influir en su bienestar general. La soledad prolongada y la falta de estimulación pueden llevar a un lomito a mostrar signos de desánimo, apatía y tristeza.
Cuando un perro se siente solo de manera crónica, puede convertirse en un candidato para desarrollar problemas de comportamiento, así como problemas de salud física. Es fundamental que los tutores se esfuercen por mantener una rutina de ejercicio y socialización, así como proporcionar un entorno enriquecido que estimule tanto la mente como el cuerpo del animal.