Para cualquier tutor responsable la salud de su perro es una prioridad. En este sentido, un esquema completo de vacunación es esencial para proteger a nuestras mascotas de enfermedades potencialmente mortales. Por este motivo es de suma importancia que todos los cuidadores tengan acceso a los conocimientos necesarios respecto a este tema.

La vacunación de perros no solo es un compromiso con la salud de nuestras mascotas, sino también una responsabilidad social. En un país como México, donde la población canina es considerable, mantener un alto nivel de inmunización es clave para prevenir brotes de enfermedades. Por ello, es fundamental que en 2025 todos los tutores de lomitos estén al tanto de las pautas y recomendaciones sobre esta cuestión. 

El bienestar de los perros depende en gran medida de la prevención. Vacunar a nuestras mascotas de manera adecuada y en el tiempo correcto es crucial para garantizar su salud a largo plazo. En esta ocasión, te proporcionó información clara y precisa sobre el esquema de vacunación recomendado para caninos.

Estos son los esquemas de vacunación que debes ponerle a tu perrito

En primer lugar, hablar con tu veterinario es fundamental para establecer el protocolo de vacunación más adecuado para tu perro. Factores como la edad, la historia clínica, el ambiente y el estilo de vida de tu mascota deben ser considerados al momento de tomar decisiones sobre su salud. 

En 2006, un grupo de trabajo canino de la American Animal Hospital Association de Estados Unidos clasificó las vacunas en tres categorías: esenciales, no esenciales y no recomendadas. Las vacunas esenciales son vitales para todos los perros, basándose en el riesgo de exposición, la gravedad de la enfermedad o su capacidad de transmisión a humanos. Entre estas, se encuentran el parvovirus canino, el moquillo, la hepatitis canina y la rabia. 

Créditos: Canva

Por otro lado, las vacunas no esenciales, como Bordetella y la bacteria Leptospirosis, se administran en función del riesgo de exposición. Es importante aclarar que las vacunas catalogadas como “no recomendadas” no son peligrosas, simplemente no cuentan con suficiente información para su uso generalizado. 

Los especialistas sugieren iniciar la vacunación de los cachorros a partir de la sexta semana, con refuerzos cada 2 a 4 semanas hasta que cumplan 16 semanas. El veterinario proporcionará información específica sobre las vacunas necesarias en cada consulta de revisión. 

Créditos: Canva

Aunque los cachorros son especialmente vulnerables, los perros adultos también deben mantener su esquema de vacunación al día. La decisión sobre las vacunas no esenciales debe ser discutida con el veterinario, considerando que el calendario puede cambiar si el estilo de vida de tu canino varía.

¿Dónde aplican vacunas gratis para mi perro?

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) ofrece servicios gratuitos para mascotas a través del Centro de Atención Canina “Luis Pasteur”. En este lugar, se brindan vacunaciones contra la rabia, esterilización y atención para una muerte digna en caso de enfermedad terminal.

Créditos: Canva

Para quienes deseen vacunar a sus perros, es importante llevarlos con correa o bozal para garantizar la seguridad de quienes administran la vacuna. En el caso de los gatos, se recomienda transportarlos en una jaula o bolsa resistente, tal como indicó la directora del centro, Blanca Michell Villalba.

¿Por qué son importantes las vacunas?

Las vacunas son cruciales para la prevención de enfermedades en perros, protegiéndolos de infecciones graves y potencialmente mortales. Al vacunar a nuestras mascotas, no solo les aseguramos una vida más saludable, sino que también contribuimos a la salud pública al reducir la propagación de enfermedades zoonóticas, las cuales son aquellas que pueden transmitirse de animales a humanos. Aunado a lo anterior, un esquema de vacunación adecuado puede disminuir la necesidad de tratamientos médicos costosos y complicados en el futuro.