Si te has dado cuenta o los vecinos te han informado, que tu mascota llora cuando te vas de casa, debes saber, que este comportamiento es una manifestación de estrés o miedo a la soledad. Se trata de un trastorno que puede afectar a caninos de todas las edades, aunque es más prevalente en cachorros y lomitos ancianos. Cuando un perro se siente ansioso al quedarse solo, puede exhibir una serie de comportamientos indeseados que revelan su malestar. Reconocer estos signos es esencial para abordar la situación de manera adecuada.
Algunos de los síntomas más comunes incluyen la destrucción de objetos, falta de apetito, accidentes en casa y, en algunos casos, vómitos o diarreas. También puede suceder que tu perro te reciba con tanta alegría al regresar que se haga pipí de la emoción. Si notas que tu peludo presenta tres o más de estos comportamientos, es crucial actuar para ayudarlo a manejar su ansiedad por separación y garantizar su bienestar emocional.
Para controlar el estrés de tu perro cuando se queda solo, hay varias estrategias que puedes implementar. Desde crear un ambiente seguro y cómodo hasta establecer una rutina diaria, cada acción puede contribuir a que tu mascota se sienta más tranquila. A continuación, exploraremos algunos consejos prácticos para que tu lomito deje de llorar cuando te vas.
¿Cómo hacer que un perro deje de llorar cuando me voy?
Proporciona un lugar seguro
Crea un espacio en casa donde tu perro se sienta seguro, incluyendo sus juguetes, comida y una cama cómoda. Este debe ser un lugar donde pueda relajarse y aprender a estar tranquilo.
Acostúmbralo a tu ausencia de a poco
Comienza saliendo por períodos cortos y ve aumentando gradualmente el tiempo que pasas fuera de casa. Esto ayudará a tu perro a adaptarse a tu ausencia sin sentir ansiedad.
No lo cargues demasiado
Evita cargar a tu perro en exceso, especialmente si es de raza pequeña. Esto puede hacer que se sienta inseguro y ansioso cuando lo dejas en el suelo.

Fomenta la independencia
Enséñale a ser más independiente, permitiéndole que pase tiempo solo en casa, incluso cuando estás presente. Esto ayudará a que no dependa completamente de ti.
Aromatiza el ambiente
Utiliza esencias florales o de lavanda para crear un ambiente relajante. Los olores suaves pueden ayudar a calmar su ansiedad.
Permite que conviva con otras personas
Haz que tu perro interactúe con otras personas. Esto le mostrará que puede sentirse seguro y feliz en compañía de otros.

Despídete de forma natural
No hagas despedidas emocionales. Dile adiós de manera calmada y evita saludarlo con demasiada efusividad al regresar; esto le enseñará a manejar mejor la separación.
Establece una rutina
Crea un horario regular para paseos, comidas y tiempo de juego. Esto ayudará a tu perro a anticipar tus ausencias y a sentirse más seguro.
Consulta a un profesional
Si después de implementar las estrategias anteriores tu perro sigue mostrando signos de ansiedad, considera buscar la ayuda de un profesional. Un especialista puede ofrecerte un tratamiento adecuado y otras soluciones, como llevarlo a un lugar donde se sienta más cómodo.

¿Cómo quitar el apego de un perro?
- Fomenta la independencia
- Proporciona juguetes interactivos
- Establece rutinas
- Práctica separaciones cortas
- Despídete si tanto drama
- Crea un ambiente seguro
- Socializa a tu perro
- Evita la sobreestimulación
- Sé paciente y constante
Implementar estos consejos puede ayudar a tu perro a sentirse más seguro y menos dependiente de tu presencia, mejorando así su calidad de vida y su bienestar emocional.