Es bien sabido que las mascotas enriquecen nuestras vidas con su compañía y cariño, pero hay una característica que los tutores de perros grandes no siempre tienen en cuenta: estos animales tienden a vivir menos que las razas más pequeñas. Aunque esto podría parecer extraño, considerando que, en general, los animales de más tamaño suelen tener una mayor esperanza de vida, es una realidad que preocupa a muchos amantes de estas criaturas, que buscan entender las razones detrás de este fenómeno.

Los perros grandes, como los gran danés, el mastín o el San Bernardo, tienen un promedio de vida considerablemente más corto en comparación con razas más pequeñas, como los chihuahuas o los dachshunds. Para entender por qué este tipo de caninos viven menos, es necesario analizar cómo sus dimensiones afectan su biología, particularmente en lo que respecta al envejecimiento celular y el proceso de crecimiento. A continuación, exploramos algunas de las principales teorías científicas que explican esta particularidad.

¿Por qué viven menos los perros grandes?

Aunque podría parecer que los animales más grandes deberían vivir más tiempo, la realidad es que en las razas perrunas ocurre lo contrario. Como explica Bobbie Ditzler, veterinaria del Proyecto de Envejecimiento Canino de la Universidad de Washington (EE. UU.), “normalmente, los animales más grandes viven más que los pequeños, pero en el caso de los perros, la tendencia es al revés”. Esto ha generado la inquietud de muchos tutores, quienes se preguntan por qué sus mascotas tienen una esperanza de vida más corta.

Créditos: Unsplash

Silvan Urfer, también parte del Proyecto de Envejecimiento Canino, aporta una de las teorías más aceptadas para explicar este fenómeno. Según él, el proceso de crecimiento en los perros grandes implica una carga adicional que no ocurre en las razas más pequeñas. En términos biológicos, a medida que un lomito crece, las células de su cuerpo se dividen constantemente, lo que provoca un desgaste en una parte fundamental del ADN conocida como telómeros. 

Los telómeros son los extremos protectores de los cromosomas y se van acortando con cada división celular. Este proceso es crucial porque los telómeros protegen el ADN de daños, pero a medida que se acortan, las células se vuelven más susceptibles a sufrir alguna afección.

Créditos: Unsplash

En los perros grandes, debido a su tamaño y la velocidad de su crecimiento, las células se dividen a un ritmo más acelerado, lo que lleva a un mayor daño celular y un envejecimiento más rápido. Esto se debe a que, mientras más grande es el perro, más energía y recursos necesita para crecer, lo que incrementa la acumulación de moléculas oxidantes que pueden dañar las células. En contraste, los caninos más pequeños tienen un proceso de crecimiento más lento y, por lo tanto, sufren menos daño celular, lo que ralentiza su envejecimiento.

Créditos: Unsplash

¿Cuánto duran los perros de raza grande?

El promedio de vida de la mayoría de los perros grandes oscila entre los 10 y 13 años, aunque esto puede variar dependiendo de la raza y los cuidados que reciba el animal. No obstante, algunas razas, como el mastín inglés o el San Bernardo, suelen vivir menos. Un ejemplo claro de esto es el gran danés, cuya esperanza de vida promedio es de 8 a 10 años, mucho más corta en comparación con perros más pequeños, como el chihuahua, que puede vivir entre 14 y 18 años.