Uno de los comportamientos más temidos por los tutores de caninos es cuando su mascota empieza a morder a las personas. Aunque es común que los peludos tengan ocasionalmente este comportamiento, las mordeduras agresivas hacia otros pueden ser peligrosas y preocupantes. Si tu perro ha mostrado señales de agresividad a otros, es importante que tomes medidas para evitar que esta conducta se convierta en un problema recurrente.
Las mordeduras no solo pueden causar dolor o daño físico, sino también afectar la relación entre tu perro, otros animales y otras personas, o incluso desencadenar situaciones legales si el ataque es grave. En esta ocasión, te explicaré por qué los caninos muerden, cómo identificar las señales de advertencia y qué pasos tomar para evitar que continúe con esta conducta. Con paciencia y un enfoque adecuado, puedes corregir este comportamiento y garantizar la seguridad de todos.
¿Por qué los perros muerden?
Los perros pueden morder por diversas razones, y no siempre es un signo de agresividad. De hecho, muchos caninos mordisquean por instinto, especialmente cuando son cachorros, ya que lo hacen para explorar su entorno o como parte de un juego. Sin embargo, si un perro muestra una mordida agresiva o se comporta de manera hostil hacia las personas, es crucial intervenir antes de que la situación se agrave.
Algunas de las razones más comunes por las que un peludo puede morder a las personas de manera agresiva incluyen:
- Miedo o frustración
- Está a la defensiva
- Protege a los demás
- Se siente intimidado

¿Qué debo hacer para evitar que mi perro muerda?
Prevenir que tu perro muerda a las personas es fundamental para la seguridad tanto de los humanos como del animal. Existen varias estrategias que puedes emplear para evitar que tu mascota desarrolle este comportamiento agresivo, a continuación te cuento algunas de ellas:
-
Detecta las señales desde el principio
Es importante estar atento a las primeras señales de incomodidad o agresividad de tu perro. Si muestra signos de ansiedad, miedo o irritabilidad (como gruñir, enseñar los dientes o tensar el cuerpo), es momento de intervenir antes de que la situación empeore.

-
Considera usar un bozal
Si sabes que tu perro tiene tendencia a morder, considera el uso de un bozal en situaciones en las que puedas estar en contacto con otras personas o animales. Esta herramienta puede ser una medida temporal que garantice la seguridad de todos mientras trabajas en el comportamiento del canino.
-
Presta mucha atención al comportamiento de tu perro
Observa cómo reacciona tu perro en diferentes situaciones y aprende a reconocer sus límites. Un canino que se siente incómodo o inseguro en ciertos contextos puede necesitar más socialización o entrenamiento.

-
Nunca dejes a tu perro solo con niños
Los niños pueden no entender las señales de un perro que se siente molesto o amenazado, por lo que generalmente no respetan los limites del animal, incluso pueden llegar a lastimar al canino. Por lo tanto, nunca debes dejar a tu peludo solo con los más pequeños, especialmente si no está completamente entrenado o si muestra comportamientos agresivos.
-
Busca el consejo de un experto
Si el problema persiste o si tu perro tiene una historia de agresividad hacia las personas, lo mejor es buscar el consejo de un adiestrador profesional o un etólogo canino. Estos expertos pueden ayudarte a abordar el comportamiento con técnicas de modificación adecuadas.

¿Cómo corregir a mi perro cuando es costumbre que muerda a las personas?
Si tu perro ya tiene el hábito de morder a las personas, es fundamental corregir este comportamiento de manera firme pero amorosa. El proceso de corrección puede llevar tiempo y paciencia, pero es posible lograr que tu peludo se comporte de manera adecuada en todo tipo de situaciones. Algunos consejos para lograrlo son:
- Reentrenamiento constante: Utiliza métodos de refuerzo positivo para recompensar a tu perro cuando actúe de manera tranquila y social. Premiar el buen comportamiento es más efectivo que castigar el mal comportamiento.
- Socialización gradual: Expón a tu canino a diferentes personas, animales y entornos para ayudarlo a acostumbrarse a nuevas experiencias. La socialización temprana es crucial para evitar que un perro desarrolle miedos o comportamientos agresivos.
- Entrenamiento en obediencia: Enseñarle comandos básicos como “sentado”, “quieto” o “ven” puede ser muy útil para mantener el control sobre el perro en situaciones de riesgo. Un canino que obedece a su tutor es menos propenso a actuar de manera impulsiva.
- Evitar el castigo físico: El castigo físico puede aumentar el miedo o la agresión en tu perro. En su lugar, utiliza técnicas de corrección basadas en el refuerzo positivo y la redirección de la atención del canino hacia comportamientos más adecuados.
- Consultar a un veterinario: En algunos casos, la agresividad puede tener causas médicas subyacentes, como dolor o malestar. Es recomendable que un veterinario evalúe la salud física de tu perro para descartar posibles problemas médicos.