Uno de los animales más buscados por su linda fisonomía y carácter tranquilo son los capibaras, que gozan de una gran popularidad actualmente, al grado que muchas personas quieren tener uno como mascota. Más allá de su tierna apariencia, se debe contemplar que no son animales domésticos como un perro o un gato, son roedores salvajes que requieren determinados cuidados y sobre todo un permiso para que sea legal su adopción en México.

La llegada de los capibaras a las redes sociales fue una gran “descubrimiento” para los usuarios que se enamoraron rápidamente de su cuerpo grande y rechoncho, además de su personalidad pacífica que reflejan nuestros deseos de una vida más relajada al grado que muchos quieren tenerlos como mascotas por lo sociable y cariñosos que son.

Tener uno no es tan fácil como acudir a un refugio o una tienda de mascotas y seleccionar el que más te guste para llevarlo a casa. Al ser considerado un animal exótico, su adopción y cuidado son autorizados y vigilados por la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat). En esta nota te contaremos lo que necesitas saber para tenerlo como animal de compañía de forma legal en México, de lo contrario podrías enfrentar cargos de acuerdo con el Código Penal Federal (CPF).

Créditos: Pexels

Sigue leyendo: Amazon tiene el árbol de navidad PERFECTO para tus gatitos

¿Se puede tener un capibara de mascota en México?

Si llegaste a esta nota emocionado por tener un capibara como mascota, estarás feliz al saber que si puedes llevarlo contigo a casa, solo necesitas cumplir determinados requisitos.  La Semarnat solicita una serie de requisitos para asegurar que continúen viviendo en el planeta y no se extingan. Lo primero es descargar la solicitud y presentar los siguientes documentos:

  • Una identificación oficial vigente o el INE.
  • Acta constitutiva o poder notarial en caso de las personas morales.
  • Poder notarial o nombramiento para representantes legales.
  • Comprobante de domicilio reciente donde habite el ejemplar.
  • Documentación que acredite la procedencia legal del capibara.
  • Cartilla médica y documentación del animal.
  • Carta compromiso del interesado asumiendo la responsabilidad de su cuidado.

Una vez realizado el trámite, el interesado debe contar con el permiso especial que otorga la secretaría estipulada en el reglamento de la Ley General de Vida Silvestre. El procedimiento ayuda a mantener un control del capibara como mascota, lo que garantiza una buena calidad de vida, por lo cual también su deceso debe de ser informado a Semanat.

¿Qué se necesita para tener un capibara? 

Antes de sacarlos de su hábitat y llevarlos a casa como mascota, debes considerar el espacio y las condiciones requeridas para su bienestar. Es necesario tener un espacio amplio que le permita moverse con libertad y explorar como un jardín como pasto, lugares con sombra y un refugio. En este lugar debe tener un acceso al agua como una piscina o un estanque para nadar y refrescarse.

Créditos: Pexels

Los capibaras requieren de una dieta blanda rica en fibras y vitaminas que normalmente encontraría en su hábitat. Es fundamental contar con un veterinario que te indique la comida ideal y los cuidados que debes darle al roedor, entre ellos la compañía. Al ser animales sociales, requieren estar acompañados, por ello se recomienda tener por lo menos 2.

¿Cuánto cuesta un permiso para tener un capibara?

 El registro antes mencionado ante la Semarnat es gratuito, el costo radica en adquirir un capibara y no es nada barato en México por ser un animal exótico. El precio en un criadero autorizado va de los 20 mil a los 40 mil pesos, además de los gastos para adaptar tu casa a sus necesidades. El permiso mencionado y la ley prohíbe extraer uno de su hábitat natural con sanciones de 1 a 9 años a quien lo haga.

Sigue leyendo: Pareja de gatos protagonizan pelea en medio de autopista y hay más drama que en cualquier telenovela

¿Dónde puedo adoptar un capibara?

Para evitar algún problema en busca de un criadero ilegal o no autorizado, la Semarnat comparte una lista de lugares que son supervisados y aprobados que garantizan su trato, cría  y legalidad. Entre ellos se encuentran: Criadero Chapingo, Santa Rosalía, Tsaab Kaan, Las Holcas, Tamanceh, San Salvador, por mencionar algunos.

Puedes estar feliz al conocer qué es legal tener un capibara como mascota en México, lo que implica tener la responsabilidad de cuidarlo adecuadamente, proveyéndoles del entorno necesario para desarrollarse, su alimentación y los cuidados médicos. Si cumples esos requisitos y tienes mucho amor para darle, no dudes en iniciar tu trámite en la Semarnat.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *