Aunque la artritis o artrosis en caninos se asocia principalmente con el envejecimiento, existen diversos factores que pueden predisponer a un perro a desarrollarlas. Las anomalías articulares, como la displasia de cadera, el desarrollo inadecuado de las articulaciones debido a un exceso o falta de ejercicio cuando era cachorro, o incluso lesiones previas, como fracturas o daños en los ligamentos, pueden acelerar el proceso degenerativo.

Además, algunas razas de caninos tienen una mayor predisposición genética a padecer artritis. Entre ellas se encuentran los labradores, los pastores alemanes, los golden retrievers, los springer spaniels, los rottweilers y los boyeros de Berna. No obstante, si bien estos lomitos están más predispuestos a ello, esta enfermedad puede afectar a cualquier perro a medida que envejece.

De no detectarse a tiempo, la artritis puede afectar gravemente la calidad de vida del perro, limitando su movilidad y causándole un dolor significativo. Si notas que tu mascota muestra signos de incomodidad o dificultad para moverse, es posible que esté desarrollando este padecimiento. A continuación, te explico cómo identificar los síntomas más comunes y qué es exactamente esta enfermedad.

Toma en cuenta: Gata hace escena de celos tras ver a otro gato encima de su hombre

¿Qué es la artritis en perros?

Existen varios tipos de artritis en caninos, pero generalmente hablamos de la osteoartritis (OA), que es la forma más común. En una articulación sana, las superficies óseas están cubiertas por una capa delgada de cartílago y una pequeña cantidad de líquido articular, lo que les permite deslizarse suavemente unas sobre otras sin fricción. Esto facilita el movimiento normal de tu perro.

Sin embargo, cuando un lomito padece osteoartritis, el cartílago de la articulación comienza a degenerarse, lo que provoca que los huesos se friccionen entre sí. Este proceso genera dolor e inestabilidad en la articulación afectada. A medida que avanza, se crea un ciclo de inflamación y mayor degeneración, lo que agrava la condición. 

En algunos casos, este desgaste puede provocar un nuevo crecimiento óseo, conocido como remodelación ósea, que altera aún más el movimiento de la articulación y afecta a los tejidos blandos circundantes, como músculos, tendones y ligamentos.

Créditos: Canva

¿Cómo saber si mi perro tiene artritis o artrosis?

Existen varios signos que pueden indicar que tu perro sufre de artritis o artrosis. A continuación, te muestro algunos de los síntomas más comunes:

  • Rigidez

Tu perro podría mostrar rigidez, especialmente después de haber estado inactivo, como al despertarse o tras ejercitarse.

  • Cojera o dificultad para caminar

Si notas que tu perro cojea o tiene problemas para caminar de manera normal o lo hace más lento, podría estar experimentando dolor en sus articulaciones.

  • Letargo y reticencia a hacer ejercicio

Los perros con artritis suelen volverse más inactivos y evitar el ejercicio o las actividades que antes disfrutaban.

Créditos: Canva
  • Reticencia a saltar o subir escaleras

Si tu perro evita saltar o subir escaleras, esto podría ser una señal de que le resulta doloroso o difícil mover las articulaciones.

Lee más: ¿Las nochebuenas son peligrosas para los perros y gatos?

  • Cambio en la forma de caminar

Los perros con artritis pueden dar pasos más cortos o arrastrar las patas traseras, lo que indica dolor o incomodidad.

  • Pérdida de músculo y tono muscular

La falta de movimiento debido al dolor puede llevar a una pérdida de masa muscular, especialmente en las patas traseras.

Créditos: Canva
  • Lamer o masticar áreas dolorosas

Si tu perro lame o mastica frecuentemente ciertas áreas de su cuerpo, como las articulaciones afectadas, puede ser una forma de aliviar el dolor.

  • Dificultad con las posiciones para ir al baño

El dolor en las articulaciones también puede hacer que tu perro tenga problemas para encontrar una postura cómoda para hacer sus necesidades.

Si observas alguno de estos síntomas en tu perro, es importante llevarlo al veterinario para un diagnóstico adecuado y explorar las opciones de tratamiento que le ayudarán a mejorar su calidad de vida. La artritis no tiene cura, pero con un manejo adecuado, el dolor y la rigidez pueden ser controlados, lo que permitirá que tu mascota viva de manera más cómoda y activa.