Las festividades como Navidad, Año Nuevo y otras celebraciones llenas de pirotecnia son momentos que disfrutan muchas personas, pero no siempre son del agrado de nuestras mascotas. Los felinos, en particular, son muy sensibles a los ruidos fuertes y repentinos, y los cuetes pueden generarles un gran estrés y miedo. 

Los gatos tienen una capacidad auditiva mucho más desarrollada que los seres humanos, lo que significa que los sonidos de los petardos pueden ser extremadamente incómodos y aterradores para ellos. Además, su naturaleza instintiva hace que los ruidos repentinos sean percibidos como amenazas, lo que puede llevarlos a entrar en pánico. 

Como tutor responsable, tu tarea es garantizar que tu felino se sienta seguro y protegido durante estos momentos de estruendo intenso. En esta ocasión te doy algunas recomendaciones sobre cómo manejar la situación si tu gato se siente espantado por los cuetes, y qué hacer para  que se sienta más tranquilo y cómodo en medio de la festividad.

No te pierdas: ¿Cómo limpiarle los ojos a un gato persa?

¿Qué causa la pirotecnia en los gatos?

La principal causa del miedo que sienten los gatos hacia los petardos es el ruido fuerte y repentino. Los felinos tienen una audición mucho más aguda que los seres humanos, lo que significa que los sonidos de los fuegos artificiales, que para nosotros pueden parecer fuertes pero tolerables, para ellos son aún más intensos. Esta estimulación auditiva excesiva puede generarles ansiedad, estrés y miedo.

Sumado al fuerte ruido, la vibración del aire causada por los explosivos también puede afectar a los gatos. Este fenómeno es más notorio en zonas cercanas al lugar de los fuegos artificiales, donde las vibraciones pueden sentirse intensamente. Los felinos, por naturaleza, son muy sensibles a cualquier tipo de cambio en su entorno, y cuando no pueden identificar la fuente de esa “amenaza”, tienden a refugiarse y reaccionar de manera defensiva.

Finalmente, los gatos pueden sentirse aún más aterrados si ya han tenido experiencias previas negativas relacionadas con los ruidos fuertes, como una experiencia traumática con cuetes en años anteriores. Estos recuerdos pueden quedar grabados en su memoria, lo que aumenta su ansiedad en cada nueva temporada de pirotecnia.

Sigue leyendo: ¿Cómo limpiarle los ojos a un gato persa?

Créditos: Canva

¿Cómo proteger a mi gato de los cuetes?

Mantener la calma  

Es fundamental que, aunque tu gato pueda estar asustado, tú mantengas la calma. Los felinos son muy perceptivos y pueden sentir la tensión y ansiedad de sus tutores. Si te pones nervioso, esto solo aumentará el estrés de tu mascota. Mantener una actitud relajada y tranquila ayudará a que tu animal se sienta más seguro en tu presencia. Evita hacer cambios bruscos en tu rutina o decorar la casa de manera frenética, ya que cualquier tipo de estrés adicional podría empeorar la situación.

Aislamiento acústico

Aunque no se puede eliminar por completo el ruido de los fuegos artificiales, sí puedes minimizarlo. Cierra las ventanas y baja las persianas o corre las cortinas en las habitaciones donde tu gato se encuentre. Esto ayudará a amortiguar el ruido exterior y proporcionará un entorno más relajado. Asimismo, intenta reducir el ruido dentro de la casa; evita poner música o televisión a un volumen alto. Si es posible, crea un espacio aislado con pocos estímulos donde tu mascota pueda sentirse más seguro.

Créditos: Canva

No dejar al gato solo

Un gato asustado necesita la compañía y la seguridad de su tutor. Si es posible, quédate en casa durante los momentos de pirotecnia. Aunque quieras disfrutar de los fuegos artificiales, tu presencia puede hacer que tu gato se sienta más tranquilo. Si no puedes quedarte todo el tiempo, haz turnos con otro miembro de la familia para que siempre haya alguien cerca del animal durante las explosiones. Esto le ayudará a sentirse más seguro y menos vulnerable.

Meter al gato de exterior en casa  

Si tu gato es de los que disfruta del aire libre, es importante que lo metas dentro de la casa antes de que empiecen los cuetes. Los ruidos fuertes pueden asustarlo y hacerlo correr hacia la calle, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Si no está acostumbrado a estar dentro de casa, prepara el ambiente con comida o golosinas para que lo asocie con algo positivo.

Créditos: Canva

Refugios 

Los gatos tienden a buscar refugio cuando se sienten amenazados. Si tu gato tiene un lugar donde se siente cómodo y seguro, como debajo de una cama, un rincón oscuro o dentro de una caja, permítele ir allí. Si aún no tiene un lugar fijo, puedes prepararle un espacio tranquilo con su cama o una manta. Nunca obligues a tu felino a quedarse en un lugar donde no se siente cómodo, ya que esto solo aumentará su ansiedad.

Distracciones  

Para aliviar el miedo de tu gato, puedes distraerlo con sonidos que le resulten familiares y relajantes. Pon música suave, la radio o la televisión a un volumen moderado para cubrir los ruidos de los cuetes. También puedes darle un juguete interactivo o una golosina especial para que se enfoque en algo diferente al ruido. Recuerda, no exageres en tus intentos de distraerlo; la idea es que el felino se sienta cómodo y no sienta más presión.

Créditos: Canva

Ignorar el miedo

Aunque puede ser tentador acariciar a tu gato constantemente cuando está asustado, es importante no reforzar su miedo. Si muestras demasiada preocupación, tu mascota podría asociar los fuegos artificiales con un peligro real. En lugar de reaccionar exageradamente, trata de actuar con normalidad, como si los cuetes no fueran una amenaza. Esto le ayudará a entender que no hay nada que temer y poco a poco, su miedo puede disminuir.

Al seguir estos consejos, puedes ayudar a tu gato a sentirse más seguro y cómodo durante las festividades. La clave está en ser paciente, mantener una actitud tranquila y brindarle el ambiente adecuado para que se recupere rápidamente de su miedo.