Al igual que cualquier ser vivo, los perros requieren de atención médica para mejorar su salud. Una de ellas es la desparasitación, la cual busca proteger a estos animales de la presencia de parásitos internos y externos. Sin embargo, es importante saber cuándo y con qué frecuencia se tiene que realizar para que sea más efectiva. Si no conoces esta información, no te preocupes, estamos aquí para ayudarte así que no te vayas.
No obstante, ¿qué es la desparasitación en lomitos? Es un procedimiento que puede eliminar todos los parásitos que afectan a nuestras mascotas. Este se realiza a través de diversos métodos, como: collares, pastillas, pipetas, sprays o jabones. El método más común para terminar con los bichos internos es con una pastilla que se administra vía oral, es decir, el perro se la tiene que tragar.

Existen varios tipos de parásitos que pueden afectar la salud de nuestro mejor amigo, como los ácaros, garrapatas, el gusano de corazón, tenias, el gusano látigo, la lombriz intestinal y los anquilostomas. Cada uno de ellos puede provocar daño de diferentes maneras en el organismo de nuestra mascota, por lo que es importante estar al tanto del bienestar de los lomitos y llevarlos al veterinario.
¿Cuándo es bueno desparasitar a mi perro?
Realmente siempre es necesario cuidar la salud de nuestras mascotas, pues no podemos esperar a que el parásito se instale en su piel o en su organismo. Entonces, no existe un buen o mal momento, siempre que lo consideres tienes que optar por algún método de medicamento para evitar que se enferme o tenga algún animal como garrapatas, las cuales también son malas para los humanos.
¿Con qué frecuencia puedo desparasitar a mi perro?

Los expertos en bienestar señalan que la periodicidad con la que se debe desparasitar nuestra mascota dependerá del tipo de medicina que le administremos. Hay algunos que pueden durar por un mes, tres meses o hasta un año. Así que es responsabilidad de cada dueño administrar el medicamento que considere necesario para evitar que los parásitos le causen algún tipo de daño al animal. Esta información se puede conocer con el veterinario de confianza.
Ahora ya sabes que tan importante es desparasitar a tu perro. No esperes a que se enferme o se le quede un parásito pegado a la piel. Es importante prevenir para que la salud de nuestras mascotas no se vea afectada por estos bichos molestos. Opta por el mejor método y realiza el procedimiento con la frecuencia que desees para proteger a tu mejor amigo.