Lo primero que haces al adoptar a un gato es ponerle un nombre al que responda cuando es hora de comer, meterlo a la casa o tiempo de dormir, pero muchas veces se hace más fácil usar el “pspsps” para llamar o por lo menos captar la atención de la mascota propia o ajena, pero esto no es tan bueno como pensamos.

Los felinos han establecido su propio sistema de comunicación con los maullidos, colocándolos como animales muy “habladores” al utilizar la vocalización para expresar alguna idea, solicitud o inquietud, cómo llenar su plato de comida, querer atención o impedir el contacto de una persona. Para comunicarnos con ellos, nosotros no maullamos, usamos un lenguaje vocal, pero es una brecha enorme.

Esperamos que un gato reconozca su nombre o nuestro tono de voz para venir al encuentro y es aceptable, pero al encontrar a un felino callejero que queremos ver más de cerca o acariciar, usamos el típico “pspsps“. No obstante, esta no es la mejor manera de llamar la atención y así lo ha demostrado un reciente estudio.

La razón por la que debes llamar a tu gato por su nombre

El estudio titulado Comunicación multimodal en la relación humano-gato elaborado por el Laboratorio de Etología Comparada y Cognición de la Universidad de Nanterre, en París, demostró que hay 3 formas de interactuar con los felinos: vocal, visual y bimodal (combinando vocal y visual).

Créditos: Unsplash

Descubrieron que el tiempo de respuesta en felinos es más bajo cuando se emplea la comunicación bimodal. Al usar estímulos visuales y auditivos, responde más rápido por el doble indicativo que debe aproximarse y funciona mejor que hacerle “pspsps” para llamarlo.

Los resultados mostraron que los gatos conocidos responden bien a una comunicación sonora, pero en caso de los desconocidos necesitan evaluar las intenciones de la persona. Con ellos se sugiere emplear el sistema bimodal, llamarlos y hacer un gesto para atraerlos, nada tosco, ligero, que muestre la apertura y una intención pacífica.

¿Qué significa “pspsps”?

El clásico “pspsps” es un sonido universal usado para llamar a los felinos que ha demostrado tener un determinado nivel de efectividad, por lo menos para captar su atención. A pesar de que se desconoce su origen, han surgido distintas teorías sobre la efectividad para llamarlos.

  • Sonido de cacería: El sonido “pspsps” puede asemejar a otros presentes en la naturaleza que captan la atención de los gatos cuando cazan. Pueden sentirse intrigados al pensar que hay una presa cerca.
  • Sonido de la madre: algunos expertos señalan que les hace recordar el sonido que hacía su madre cuando eran cachorritos para llamarlos, lo que brinda una sensación de seguridad y confianza.
  • Frecuencia atractiva: se ha sugerido que la frecuencia que genera un “pspsps” puede resultar atractiva para los mininos por su amplio rango auditivo.
  • Asociación: otra teoría indica que los michis responden al clásico “pspsps” porque lo han asociado a lo largo de su vida con un hecho positivo como recibir alimento, caricias o juegos. Si la experiencia fue agradable, son propensos a responder más rápido si son llamados de esa manera.
Créditos: Unsplash

En conclusión, si quieres llamar a un gato y que responda lo antes posible, el estudio realizado señala que debes de emplear la comunicación visual y auditiva para mejorar el tiempo de latencia, principalmente con desconocidos que pueden estar asociados con “pspsps“.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *