PERROS
Perros: Las plantas que son tóxicas y peligrosas para tu lomito
Las plantas adornan el hogar, pero algunas pueden tener componentes tóxicos para las mascotas. Conoce aquellas que debes tener lejos del alcance de tu perro.Tener plantas en la casa crea un ambiente más placentero para los habitantes, pero los perros pueden correr un riesgo al acercarse a algunas de ellas reconocidas como tóxicas. Al conocer el riesgo que implican y de cuáles se trata, podrás proteger a tu mascota de una intoxicación al tenerlas fuera de su alcance o definitivamente no tenerlas.
La mayoría de las plantas son inofensivas para los caninos, pero aquellas consideradas tóxicas pueden causar una gran diversidad de síntomas que abarcan principalmente la pérdida del apetito, babeo excesivo, tos, dificultad para respirar, letargo, inquietud y temblores. En los casos más graves, puede abarcar convulsiones, parálisis, ataxia, incluso la muerte por la prolongada exposición.
Recuerda que si notas alguno de los síntomas anteriores en tu mascota, acude al veterinario; puede ser causado por alguna tóxica en tu casa. El tratamiento que recete dependerá del tipo de planta y los síntomas provocados por la exposición. Algunas tendrán lindos colores o agradable forma, pero si ponen en riesgo la salud de tu amigo o algún integrante de la familia, lo recomendable es prescindir de ellas.
Plantas tóxicas para tu perro, según expertos
Al conocer qué plantas tienen componentes tóxicos para los perros, podrás protegerlos y evitar los síntomas que causan estragos en su salud. Recuerda que es mejor prevenir que lamentar.
- Laurel
Es tóxica para las mascotas por la presencia de eugenol y otros aceites esenciales que pueden causar problemas digestivos como la salivación excesiva, diarrea, vómitos, dolor abdominal y en algunos casos obstrucciones. Los síntomas pueden presentarse varias horas e incluso días después de su ingesta, por lo que es recomendable mantenerlos en observación.

- Aloe vera
La planta posee propiedades benéficas para los caninos que son antiinflamatorias, cicatrizantes digestivas e inmunoestimulantes, sin embargo, entre las hojas y el gel se encuentra un látex amarillo que contiene aloína, un químico natural que puede provocar irritación en la mucosa gastrointestinal y alergias. En caso de ser ingerido, puede experimentar diarrea y vómito.

- Lirios
En su totalidad es tóxica para los perros y los gatos, desde el tallo hasta las hojas, las flores y el polen. Los caninos que comen lirios pueden presentar molestias estomacales leves.

- Muérdago
La planta contiene sustancias tóxicas para los lomitos como la leptina y las foratoxinas que causan presión arterial baja y frecuencia cardiaca más lenta. Si la comen en gran cantidad, puede provocar una intoxicación y mostrar síntomas como vómito, dificultad para respirar, comportamiento extraño y diarrea a su vez que tiene debilidad.
- Philodendron
En su totalidad, la planta resulta tóxica para los perros al contener cristales de oxalato cálcico insoluble liberados cuando los animales la mastican. Puede provocar un dolor agudo en la boca y la garganta. Los síntomas más comunes de que la ha consumido son la irritación en la piel y la boca, la hipersalivación, la dificultad para respirar, ardor, inflamación en la garganta y malestar estomacal.
- Azalea
Contiene componentes tóxicos en sus flores y hojas que causan irritación en la boca, el tracto digestivo, manifestando diarrea, vómito, bradicardia, taquicardia y dificultad para respirar. Si la exposición es prolongada, puede provocar hipotensión, es decir, una presión arterial baja, convulsiones y la muerte.
¿Cómo alejar a tu perro de los peligros de tu casa?
Además, en las plantas tóxicas, el hogar puede tener algunas zonas de riesgo para los peludos, por lo que debes procurar mantenerlos lejos de las zonas. Estos son algunos consejos para lograrlo.
- Entrenamiento básico con palabras como “no” o “déjalo”.
- Identificar y eliminar los riesgos.
- Brindarle un espacio seguro.
- Supervisión en algunos entornos.
- Enriquecimiento ambiental.
Al tener un canino, la prevención es un tema clave para asegurar su bienestar y evitar que puedan sufrir algún daño externo o interno como intoxicación por las plantas o lesionarse en zonas peligrosas.
Si tienes en tu casa alguna de estas plantas tóxicas y no quieres deshacerte de ellas, procura mantenerlas alejadas de los perros, colocándolas lejos de su alcance, dado que sus efectos tienen lugar principalmente al ingerirlas.