MASCOTAS
¿El dengue puede afectar a mis mascotas? Esto debes saber
Es importante que como tutor responsable te mantengas al tanto de las enfermedades que los mosquitos pueden transmitir a tu peludo.En medio de la temporada de fuertes lluvias que ha azotado a nuestro país en las últimas semanas, surge una preocupación latente: el aumento de casos de dengue. Esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti ha afectado a millones de personas a lo largo de la historia, causando síntomas que van desde fiebre y dolores musculares hasta complicaciones más graves.
Ante esta situación, muchos tutores de mascotas se preguntan si sus perros o gatos también corren el riesgo de contraer este padecimiento. La incertidumbre y la preocupación se apoderan de ellos, buscando respuestas y soluciones para proteger a sus fieles compañeros.
Por ello, en esta ocasión abordaremos esta inquietud de manera detallada. ¿Pueden las mascotas contraer dengue? ¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para proteger a nuestros peludos amigos? Te invito a continuar leyendo para descubrir todo lo que debes saber sobre la posible afectación de esta enfermedad en tus mascotas.
¿Mi perro o gato puede tener dengue?
Ante el posible incremento de casos de dengue muchos tutores de mascotas tienen la duda de si sus perros o gatos también pueden contagiarse. En este sentido, debes saber que los animales de compañía tienen la fortuna de no sufrir este padecimiento. Sin embargo, debes tener en cuenta que los mosquitos que transmiten esta enfermedad sí que pueden contagiar otras afecciones graves a nuestros peludos.

¿Qué enfermedades pueden padecer mis mascotas?
Además del dengue, los mosquitos pueden transmitir otras enfermedades a nuestras mascotas, como la leishmaniosis, la filariosis o la dirofilariosis. La leishmaniosis es un padecimiento parasitario que afecta a perros y gatos y puede ser mortal si no se trata a tiempo.
La filariosis, también conocida como gusano del corazón, es una enfermedad causada por gusanos que se alojan en el corazón y los pulmones de los animales, causando graves problemas de salud. Por último, la dirofilariosis es causada por un parásito que se transmite a través de la picadura de mosquitos y puede provocar problemas respiratorios y cardíacos en nuestras mascotas.

Para proteger a nuestros peludos de las enfermedades transmitidas por mosquitos, debes tomar medidas preventivas, algunas de ellas son:
- Mantener a nuestros animales domésticos en interiores durante las horas de mayor actividad de los mosquitos.
- Usar repelentes adecuados.
- Tener limpia y despejada el área alrededor de nuestra casa.
Sumado a todo lo anterior, es fundamental llevar a nuestras mascotas al veterinario regularmente para realizar controles de salud y aplicar las vacunas pertinentes contra enfermedades como la leishmaniosis y la filariosis.