MASCOTAS

¿Qué sueñan los perros y gatos, según veterinarios?

Estudios realizados por veterinarios de Harvard Han logrado determinar que los perros y los gatos pueden reflejar sus vivencias diarias y a sus dueños.
martes, 16 de julio de 2024 · 14:55

Es posible que hayas visto a tu perro o gato y parece que persigue algo mientras están dormidos, lo que te habrá despertado la pregunta ¿las mascotas sueñan? La gran interrogante fue planteada por los veterinarios de la Universidad de Harvard que han estudiado los sueños de los animales, arrojando interesantes resultados.

Para adentrarnos al tema, los veterinarios han señalado que los mamíferos tienen un ciclo de sueño parecido al de los humanos. Todos pasan por una fase de sueño profundo con una baja actividad cerebral, seguida de periodos de actividad llamados sueño REM (sueño de movimientos oculares rápidos), donde tienen lugar los sueños.

La doctora Deirdre Barrett, profesora y psicóloga clínica y evolutiva de la Facultad de Medicina de Harvard señaló en la entrevista que la principal diferencia con los animales pequeños como los ratones, son ciclos cortos y frecuentes, en cambio, los elefantes tienen ciclos más largos que los humanos con un sueño más profundo y prolongado.

Los estudios han señalado que los reptiles y los peces no presentan ciclos REM, es decir, que probablemente experimentan el sueño sin soñar. En lo que respecta a los perros y los gatos, se analizaron los patrones de sueño, y si bien no pueden saber con certeza que sueñan, sí advierten que están ligados a sus vivencias diarias.

Veterinarios expertos estudiaron la actividad neuronal de los perros y gatos y determinaron el tema de sus sueños.
Créditos: Unsplash

Veterinarios revelan qué sueñan los perros y gatos

"Los humanos soñamos con las mismas cosas que nos interesan durante el día, aunque de forma más visual y menos lógica", señalan los veterinarios de Harvard al revisar las pruebas y determinar que las mascotas tienen sueños que reflejan lo que viven día con día de una forma similar que la humana. ¿De qué son sus sueños?

Por el gran apego que generan los perros hacia sus tutores, los investigadores contemplan la posibilidad de materializar a sus tutores u otras personas, ver su cara, incluso tener noción de su olor con una actitud agradable o desafiante, explica Deirdre Barrett.

En lo que respecta a los gatos, se toma en cuenta su instinto cazador natural, por lo que se asume que tienen sueños relacionados con acechar, perseguir y cazar presas. Esta hipótesis es apoyada, de acuerdo con los veterinarios de Harvard, por los movimientos en las patas y los bigotes en el sueño REM, que indican dichas actividades.

¿Qué sueñan los perros y los gatos? Veterinarios de Harvard descubrieron de qué tratan sus sueños.
Créditos: Unsplash

¿Cuántas horas deben dormir los perros y gatos?

Estudios realizados han mostrado que los perros tienden a dormir un promedio de 10 horas, que pueden llegar a las 12 o incluso alcanzar las 14 horas. Un factor que influye considerablemente es la edad, como en el caso de los cachorros pueden dormir hasta 20 horas en sus primeras semanas de vida que bajan paulatinamente a medida que se desarrollan.

En el caso de los felinos, se dedican a dormir la mitad del día, un promedio de 12,1 horas, que sin problema podrían llegar hasta las 16 horas sin comprometer su salud. Es conocido que los felinos requieren prolongadas horas de sueños, como el tigre que duerme 16 horas diarias o los guepardos con 12 horas por día.

Los veterinarios de Harvard, si bien no pueden dar una respuesta definitiva, sí resaltan la posibilidad de aparecer en los sueños del perro y el gato por la fuerte conexión emocional generada en el día o el tiempo de convivencia. Los felinos son más complicados, podrían dividir el tiempo entre cazar y vernos, pero seguramente preferirían lo primero.

Más de